Ler e escrever: habilidades de escravos e forros? Comarca do Rio das Mortes, Minas Gerais, 1731-1850

En este artículo se busca analizar las relaciones que se establecen entre esclavos y ex cautivos (libertos) con la cultura escrita, a partir de un recorte de larga duración (1731-1750) y de un levantamiento cuantitativo de documentos producidos en la Comarca de Rio das Mortes, Minas Gerais. Las fi...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Christianni Cardoso Morais (Author)
Format: Book
Published: Associacao Nacional de Pós-Graduação e Pesquisa em Educação, 2007-01-01T00:00:00Z.
Subjects:
Online Access:Connect to this object online.
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!

MARC

LEADER 00000 am a22000003u 4500
001 doaj_e85856a5b0994b3dba16191586938d93
042 |a dc 
100 1 0 |a Christianni Cardoso Morais  |e author 
245 0 0 |a Ler e escrever: habilidades de escravos e forros? Comarca do Rio das Mortes, Minas Gerais, 1731-1850 
260 |b Associacao Nacional de Pós-Graduação e Pesquisa em Educação,   |c 2007-01-01T00:00:00Z. 
500 |a 1413-2478 
500 |a 1809-449X 
520 |a En este artículo se busca analizar las relaciones que se establecen entre esclavos y ex cautivos (libertos) con la cultura escrita, a partir de un recorte de larga duración (1731-1750) y de un levantamiento cuantitativo de documentos producidos en la Comarca de Rio das Mortes, Minas Gerais. Las firmas fueron elevadas al estatuto de fuentes para inferir los grados de letramiento de aquellos que son capaces de firmar sus nombres. Las capacidades autográficas fueron recogidas en procesos de crímenes y testamentos, habiendo sido los sellos originales calificados con el auxilio de una escala de formas. Otras fuentes analizadas fueron las noticias de venta o fuga de esclavos, publicadas en un periódico de los ochocientos, una vez que algunos periódicos informaban si los esclavos sabían leer y escribir. A lo largo del período analizado, se nota una continuidad en la posesión de las tecnologías de lectura y escrita por parte de los hombres que ejercían oficios especializados, como los sastres, albañiles y carpinteros. 
546 |a PT 
690 |a Education 
690 |a L 
655 7 |a article  |2 local 
786 0 |n Revista Brasileira de Educação, Vol 12, Iss 36, Pp 493-504 (2007) 
787 0 |n http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=27503608 
787 0 |n https://doaj.org/toc/1413-2478 
787 0 |n https://doaj.org/toc/1809-449X 
856 4 1 |u https://doaj.org/article/e85856a5b0994b3dba16191586938d93  |z Connect to this object online.