Empresariamiento de la sociedad y el gobierno de la infancia pobre

Tomando distancia de ciertas perspectivas de la historia de las mentalidades y otros enfoques que presuponen la existencia de un único modelo de infancia, correspondiente a la familia nuclear pequeño burguesa, el texto, siguiendo a Donzelot (1980) y en una orientación marcadamente foucaultiana, c...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Sylvio Gadelha (Author)
Format: Book
Published: Universidad Pedagógica Nacional, 2013-03-01T00:00:00Z.
Subjects:
Online Access:Connect to this object online.
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Tomando distancia de ciertas perspectivas de la historia de las mentalidades y otros enfoques que presuponen la existencia de un único modelo de infancia, correspondiente a la familia nuclear pequeño burguesa, el texto, siguiendo a Donzelot (1980) y en una orientación marcadamente foucaultiana, considera más acertado hablar de que la modernidad posibilitó la construcción más o menos simultánea de dos distintas concepciones de infancia: de una lado, la "pequeño burguesa", y de otro, la infancia pobre u obrera. Partiendo de esta diferenciación, el texto se propone explorar las siguientes ideas: 1) en nuestro presente, tanto el gobierno como el control de las subjetividades y de las conductas infantiles, ya sea las referidas a la infancia pobre (excluida) o a la infancia de origen pequeño burgués, son efectuados mediante la estrategia de un empresariamiento generalizado de la sociedad y de la educación; 2) En el caso de la infancia pobre (excluida), su gobierno y su control se ejercen primordialmente a través de políticas, programas y/o proyectos asistencialistas, socioeducativos y culturales de orientación eminentemente biopolítica, los cuáles funcionan en estrecha sintonía con esa tendencia a un empresariameniento generalizado de la sociedad y la educación.
Item Description:10.17227/01203916.65rce215.238
0120-3916
2323-0134