Experiencia de Virtualización en la UNLPam
Las herramientas tecnológicas que irrumpen el contexto sociocultural, presentan un escenario educativo donde la innovación es la única constante, en el cual convergen actividades formativas tradicionales con prácticas educativas que incorporan dispositivos tecnológicos de última generación. ...
Saved in:
Main Authors: | , , , |
---|---|
Format: | Book |
Published: |
Red de Universidades Nacionales con Carreras de Informática,
2020-10-01T00:00:00Z.
|
Subjects: | |
Online Access: | Connect to this object online. |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
MARC
LEADER | 00000 am a22000003u 4500 | ||
---|---|---|---|
001 | doaj_e938a59ce98e4748a7ffcac5332abb9a | ||
042 | |a dc | ||
100 | 1 | 0 | |a José Luis Filippi |e author |
700 | 1 | 0 | |a Guillermo Lafuente |e author |
700 | 1 | 0 | |a Carlos Ballesteros |e author |
700 | 1 | 0 | |a Rodolfo Bertone |e author |
245 | 0 | 0 | |a Experiencia de Virtualización en la UNLPam |
260 | |b Red de Universidades Nacionales con Carreras de Informática, |c 2020-10-01T00:00:00Z. | ||
500 | |a 10.24215/18509959.26.e2 | ||
500 | |a 1851-0086 | ||
500 | |a 1850-9959 | ||
520 | |a Las herramientas tecnológicas que irrumpen el contexto sociocultural, presentan un escenario educativo donde la innovación es la única constante, en el cual convergen actividades formativas tradicionales con prácticas educativas que incorporan dispositivos tecnológicos de última generación. Gunther Kress considera que se debe enseñar a los estudiantes a incorporar diferentes medios de comunicación a través de los cuales se fomentan distintas habilidades retóricas, haciendo uso de diferentes plataformas [1]. Con el objetivo de extender el proceso formativo presencial de los estudiantes que cursan las materias Introducción a la Informática, Programación Procedural y Autómatas y Lenguajes, de las carreras Analista Programador e Ingeniería en Sistemas, se decide virtualizar dichas asignaturas en el contexto de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de la Pampa. El objetivo es, facilitar el proceso de aprendizaje, permitir a los educandos acceder en cualquier momento y desde cualquier lugar a la información con un dispositivo tecnológico que posea conectividad a internet. A continuación, se presenta en este artículo la experiencia desarrollada. | ||
546 | |a ES | ||
546 | |a PT | ||
690 | |a Aprendizaje virtual | ||
690 | |a Aprendizaje colaborativo | ||
690 | |a Aprendizaje mixto | ||
690 | |a Education | ||
690 | |a L | ||
690 | |a Special aspects of education | ||
690 | |a LC8-6691 | ||
655 | 7 | |a article |2 local | |
786 | 0 | |n Revista Iberoamericana de Tecnología en Educación y Educación en Tecnología, Iss 26 (2020) | |
787 | 0 | |n https://teyet-revista.info.unlp.edu.ar/TEyET/article/view/1206 | |
787 | 0 | |n https://doaj.org/toc/1851-0086 | |
787 | 0 | |n https://doaj.org/toc/1850-9959 | |
856 | 4 | 1 | |u https://doaj.org/article/e938a59ce98e4748a7ffcac5332abb9a |z Connect to this object online. |