Culturas pedagógicas de docentes indígenas Cabécares. Una mirada a su trabajo áulico

En este artículo se presenta una iniciativa investigativa que realizó un acercamiento de manera respetuosa a la historia escolar de cinco personas indígenas cabécares del territorio de Chirripó-Duchíi (como se nombra entre las personas cabécares), que se encuentran en el ejercicio docente del...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Mónica Gutiérrez Hernández (Author)
Format: Book
Published: Universidad de Costa Rica, 2024-05-01T00:00:00Z.
Subjects:
Online Access:Connect to this object online.
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:En este artículo se presenta una iniciativa investigativa que realizó un acercamiento de manera respetuosa a la historia escolar de cinco personas indígenas cabécares del territorio de Chirripó-Duchíi (como se nombra entre las personas cabécares), que se encuentran en el ejercicio docente del Programa de Lengua y Cultura Cabécar del Ministerio de Educación Pública de Costa Rica, entre 2018 y 2020. Se propuso como objetivo general analizar narraciones de la etapa escolar y del trabajo áulico de docentes indígenas cabécares de Chirripó para la identificación de elementos didácticos que contribuyan al ejercicio docente con pertinencia cultural, lo que se consiguió mediante la socialización de narraciones y observaciones que permitieron identificar elementos didácticos que podrían sumar a los esfuerzos, por ofrecer a la niñez de estas comunidades, una educación acorde con su visión de mundo y su entorno. Es un estudio que por sus características se inscribió como una investigación cualitativa de tipo exploratoria y descriptiva. Entre los principales resultados se destaca que el estudio posibilitó reconocer que a pesar de que la educación escolar que recibieron las personas docentes fue mediada por la cultura dominante, realizan esfuerzos importantes por deconstruir las relaciones asimétricas sesgadas respecto a la cultura occidental dando lugar, en la medida de sus posibilidades, a la cultura originaria y al reconocimiento de la diversidad cultural.
Item Description:10.15517/aie.v24i2.59105
1409-4703