TIÑA NEGRA PALMAR. PRESENTACIÓN DE UN PACIENTE
<p>La mayor prevalencia de la tiña negra se encuentra en América Central y del Sur, con mayor frecuencia en Brasil, primer lugar donde fue reconocida por Cerqueira en 1891, quien la denominó <em>Keratomycosis nigricans palmaris</em> y, posteriormente, en 1921, Horta aisló el ag...
Saved in:
Main Authors: | , , |
---|---|
Format: | Book |
Published: |
Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara,
2012-01-01T00:00:00Z.
|
Subjects: | |
Online Access: | Connect to this object online. |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | <p>La mayor prevalencia de la tiña negra se encuentra en América Central y del Sur, con mayor frecuencia en Brasil, primer lugar donde fue reconocida por Cerqueira en 1891, quien la denominó <em>Keratomycosis nigricans palmaris</em> y, posteriormente, en 1921, Horta aisló el agente causal y lo nombró <em>Cladosporium werneckii<sup>1</sup></em><sup>-4</sup>.</p> El agente causal es el hongo negro <em>Phaeoannellomyces werneckii (P. werneckii</em>), designado así por Mc Ginnnisen en 1985, altamente pleomórfico, no solo por su presentación parasitaria, sino también por su aspecto macro- y microscópico en su estado saprofito<sup>2-5</sup>. |
---|---|
Item Description: | 1029-3043 |