De un cuestionamiento docente a una problemática de investigación: La propiedad de completitud de R

En este trabajo presentamos el proceso que nos permitió transformar un cuestionamiento docente inicial, surgido de la práctica, en una problemática de investigación en el área de la didáctica de la matemática. En primer lugar, describimos el contexto donde surgió el cuestionamiento docente i...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Alexandra Fregueiro (Author), Analía Bergé (Author)
Format: Book
Published: Asociación Aprender en Red, 2024-11-01T00:00:00Z.
Subjects:
Online Access:Connect to this object online.
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!

MARC

LEADER 00000 am a22000003u 4500
001 doaj_ea76bccd5eb84f078026f359b48878d2
042 |a dc 
100 1 0 |a Alexandra Fregueiro  |e author 
700 1 0 |a Analía Bergé  |e author 
245 0 0 |a De un cuestionamiento docente a una problemática de investigación: La propiedad de completitud de R 
260 |b Asociación Aprender en Red,   |c 2024-11-01T00:00:00Z. 
500 |a https://doi.org/10.54541/reviem.v4i1.116 
500 |a 2739-039X 
520 |a En este trabajo presentamos el proceso que nos permitió transformar un cuestionamiento docente inicial, surgido de la práctica, en una problemática de investigación en el área de la didáctica de la matemática. En primer lugar, describimos el contexto donde surgió el cuestionamiento docente inicial: un curso universitario de Introducción al Análisis de variable real y el aprendizaje de una noción en particular, la propiedad de completitud del sistema de los números reales. En segundo lugar, desarrollamos un estado del arte donde analizamos trabajos de corte histórico-epistemológico sobre la propiedad de completitud e investigaciones relacionadas con la enseñanza y el aprendizaje de esta propiedad. Esta revisión nos aportó elementos para elaborar una primera formulación de nuestra pregunta de investigación teniendo en cuenta los resultados ya establecidos en el área. Presentamos la formulación definitiva de la pregunta de investigación luego de haber hecho explícito nuestro posicionamiento teórico dentro del campo de la didáctica de la matemática. De esta manera detallamos las etapas de este proceso que se inicia en un problema que proviene de la práctica y culmina con un problema situado en el campo de investigación de la didáctica de la matemática. 
546 |a EN 
546 |a ES 
546 |a PT 
690 |a elaboración de una problemática de investigación 
690 |a propiedad de completitud del sistema de los números reales 
690 |a nociones formalizadoras unificadoras y generalizadoras (fug) 
690 |a dialéctica herramienta-objeto 
690 |a formación de profesores 
690 |a Mathematics 
690 |a QA1-939 
690 |a Education 
690 |a L 
655 7 |a article  |2 local 
786 0 |n Revista Venezolana de Investigación en Educación Matemática, Vol 4, Iss 1, p e202415 (2024) 
787 0 |n https://doaj.org/toc/2739-039X 
856 4 1 |u https://doaj.org/article/ea76bccd5eb84f078026f359b48878d2  |z Connect to this object online.