SPINAL CORD INJURY DUE TO DIVING ACCIDENTS AND STRESS AMONG ARTISANAL FISHERS

Objetivo: analizar la presencia y los síntomas de estrés en pescadores artesanales víctimas de lesión medular. Método: estudio descriptivo, seccional y cuantitativo, realizado con una muestra no probabilístico de 44 pescadores víctimas de lesión medular en las playas del litoral norte de Rio...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Eliane Santos Cavalcante (Author), João Mário Pessoa Júnior (Author), Izaura Luzia Silvério Freire (Author), Ana Cristina Mancussi e Faro (Author), Gilson de Vasconcelos Torres (Author), Francisco Arnoldo Nunes de Miranda (Author)
Format: Book
Published: Universidade Federal de Santa Catarina, Programa de Pós Graduação em Enfermagem, 2017-01-01T00:00:00Z.
Subjects:
Online Access:Connect to this object online.
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!

MARC

LEADER 00000 am a22000003u 4500
001 doaj_ea8a64e5dce24a62ad7b56b6f96cd0a4
042 |a dc 
100 1 0 |a Eliane Santos Cavalcante  |e author 
700 1 0 |a João Mário Pessoa Júnior  |e author 
700 1 0 |a Izaura Luzia Silvério Freire  |e author 
700 1 0 |a Ana Cristina Mancussi e Faro  |e author 
700 1 0 |a Gilson de Vasconcelos Torres  |e author 
700 1 0 |a Francisco Arnoldo Nunes de Miranda  |e author 
245 0 0 |a SPINAL CORD INJURY DUE TO DIVING ACCIDENTS AND STRESS AMONG ARTISANAL FISHERS 
260 |b Universidade Federal de Santa Catarina, Programa de Pós Graduação em Enfermagem,   |c 2017-01-01T00:00:00Z. 
500 |a 0104-0707 
500 |a 1980-265X 
520 |a Objetivo: analizar la presencia y los síntomas de estrés en pescadores artesanales víctimas de lesión medular. Método: estudio descriptivo, seccional y cuantitativo, realizado con una muestra no probabilístico de 44 pescadores víctimas de lesión medular en las playas del litoral norte de Rio Grande do Norte. Los datos fueron recolectados por medio de la aplicación de inventario sobre presencia y síntomas de estrés para adultos, contemplando aún características sociodemográficas y clínicas de los participantes. La etapa de análisis consideró el score y la suma de las respuestas obtenidas, utilizando la estadística descriptiva. Resultados: todos los pescadores eran del sexo masculino, con edad media de 23,87 ± 20,9 años, tiempo medio transcurrido después del accidente de buceo que desencadenó la lesión de 33,3 ±19,31 años; nivel medular más acometido la columna torácica (41,8%), teniendo como principal secuela la paraplejia (50,0%) y el tiempo del accidente por buceo de 33,3 años. Los hallazgos remeten al estrés compatible a la fase de cansancio (25,0%), seguida de resistencia (13,6%), con destaque para síntomas como insomnio, taquicardia, hipertensión, dificultad sexual, entre otras. Conclusión: se constató la presencia de estrés entre los pescadores en la fase de cansancio, con predominio de síntomas físicos. Se evidencia que la lesión medular por buceo repercute en el contexto social, ocupacional y familiar de la víctima, favoreciendo la aparición de estrés. 
546 |a EN 
546 |a ES 
546 |a PT 
690 |a Medicine 
690 |a R 
690 |a Nursing 
690 |a RT1-120 
655 7 |a article  |2 local 
786 0 |n Texto & Contexto Enfermagem, Vol 26, Iss 2, Pp 1-10 (2017) 
787 0 |n http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=71451212020 
787 0 |n https://doaj.org/toc/0104-0707 
787 0 |n https://doaj.org/toc/1980-265X 
856 4 1 |u https://doaj.org/article/ea8a64e5dce24a62ad7b56b6f96cd0a4  |z Connect to this object online.