EL TRABAJO EN EL AULA UNIVERSITARIA EN LA FORMACIÓN DEL PSICÓLOGO SOBRE DERECHOS HUMANOS

El presente escrito tiene por finalidad realizar un análisis sobre las competencias que requiere un buen profesional de la psicología para desempeñarse en contextos donde los derechos humanos son avasallados. Para ello, pondremos a dialogar los resultados obtenidos en el proyecto de investigació...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Elizabeth Ormart (Author), Flavia Andrea Naves (Author), Carolina Ruth Pesino (Author), Mariana Pacheco (Author), Julieta Loza (Author)
Format: Book
Published: Universidad Católica de la Santísima Concepción, 2014-01-01T00:00:00Z.
Subjects:
Online Access:Connect to this object online.
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:El presente escrito tiene por finalidad realizar un análisis sobre las competencias que requiere un buen profesional de la psicología para desempeñarse en contextos donde los derechos humanos son avasallados. Para ello, pondremos a dialogar los resultados obtenidos en el proyecto de investigación Actitudes de estudiantes universitarios de grado y de posgrado de una Institución de Educación Superior respecto de la ética profesional y los avances logrados en el proyecto de investigación El Testigo en el entramado discursivo de la escena judicial en casos de crímenes de lesa humanidad. Derivaciones jurídicas y subjetivas. Poniendo énfasis en que el rol del investigador educativo no es sin compromiso social, nos proponemos reflexionar sobre la responsabilidad que poseen las instituciones de educación superior en la formación de futuros profesionales que se desempeñarán en las distintas áreas de incumbencia del psicólogo y para las que necesitarán competencias que involucren dimensiones comunicacionales, afectivas, éticas y morales con la finalidad de fomentar actitudes favorables hacia el desempeño profesional.
Item Description:0717-6945
0718-5162