Experiencia de participar en un programa de apoyo al trabajador/cuidador familiar de adultos mayores dependientes

RESUMEN Introducción: El envejecimiento poblacional aumenta el riesgo de tener dependencia y con ello demandar cuidados. Las familias son quienes principalmente cuidan a sus mayores, teniendo también que asumir responsabilidades laborales. El doble rol como trabajador y cuidador se convierte en un...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Daniela Perucca Gallegos (Author), Solange Campos-Romero (Author), Francisca Márquez-Doren (Author)
Format: Book
Published: Ediciones SPA S.L., 2018-01-01T00:00:00Z.
Subjects:
Online Access:Connect to this object online.
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!

MARC

LEADER 00000 am a22000003u 4500
001 doaj_eb042d765a0746a28aaa0a4b3ced16b9
042 |a dc 
100 1 0 |a Daniela Perucca Gallegos  |e author 
700 1 0 |a Solange Campos-Romero  |e author 
700 1 0 |a Francisca Márquez-Doren  |e author 
245 0 0 |a Experiencia de participar en un programa de apoyo al trabajador/cuidador familiar de adultos mayores dependientes 
260 |b Ediciones SPA S.L.,   |c 2018-01-01T00:00:00Z. 
500 |a 1578-164X 
520 |a RESUMEN Introducción: El envejecimiento poblacional aumenta el riesgo de tener dependencia y con ello demandar cuidados. Las familias son quienes principalmente cuidan a sus mayores, teniendo también que asumir responsabilidades laborales. El doble rol como trabajador y cuidador se convierte en un factor de riesgo para su propia salud. Objetivo: Generar conocimiento comprensivo acerca de la experiencia vivida de participar en un programa de apoyo al trabajador/cuidador familiar de un adulto mayor dependiente, ofrecido en el espacio laboral. Metodología: estudio cualitativo fenomenológico. Se realizaron 14 entrevistas semiestructuradas a personas que participaron en al menos un 70% de los talleres del "Programa de apoyo al trabajador/ cuidador familiar", y que eran cuidadores primarios o secundarios de un adulto mayor dependiente. Se entrevistó hasta cumplir con el criterio de saturación de resultados. El análisis se realizó a través del método propuesto por Streubert y cols. Resultados: se develaron tres categorías comprensivas: apoyo institucional para el fortalecimiento del trabajador/ cuidador, necesidades de cuidado del cuidador y multiplicidad de roles. Conclusiones: Los participantes reconocen el programa de apoyo a cuidadores familiares como un gesto de preocupación, solidaridad y empatía a través del cual la institución demuestra el valor que tienen sus empleados y una forma de validarlos como seres humanos trascendentes y multidimensionales. 
546 |a ES 
690 |a Adulto mayor 
690 |a familiares cuidadores 
690 |a recursos humanos 
690 |a Nursing 
690 |a RT1-120 
655 7 |a article  |2 local 
786 0 |n Gerokomos, Vol 29, Iss 3, Pp 128-132 (2018) 
787 0 |n http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1134-928X2018000300128&tlng=es 
787 0 |n https://doaj.org/toc/1578-164X 
856 4 1 |u https://doaj.org/article/eb042d765a0746a28aaa0a4b3ced16b9  |z Connect to this object online.