Fibra en los trastornos de la interacción intestinocerebro

La suplementación con fibra dietaria (a través de aumentar la ingesta de alimentos ricos en fibra o el uso de suplementos) es una intervención común que se ha utilizado para el manejo de trastornos metabólicos y gastrointestinales. En esta revisión narrativa, evaluamos el efecto terapéutico d...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Karla R. García-Zermeño (Author), José M. Remes Troche (Author)
Format: Book
Published: Permanyer, 2021-07-01T00:00:00Z.
Subjects:
Online Access:Connect to this object online.
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:La suplementación con fibra dietaria (a través de aumentar la ingesta de alimentos ricos en fibra o el uso de suplementos) es una intervención común que se ha utilizado para el manejo de trastornos metabólicos y gastrointestinales. En esta revisión narrativa, evaluamos el efecto terapéutico de la fibra en los trastornos de la interacción intestino-cerebro (TIIC), con especial atención en el estreñimiento crónico funcional (ECF) y el síndrome del intestino irritable (SII). En el caso del ECF la evidencia recomienda su uso, en especial la fibra soluble ya que mejora el volumen de las heces y acelera el tránsito intestinal, y se emite con cautela la recomendación para la fibra insoluble por los efectos secundarios. En el caso del SII la evidencia es menor y mucho más heterogénea y si bien mejora la consistencia y frecuencia de las evacuaciones, su efecto sobre el dolor abdominal es incierto. Por lo tanto, son necesarios más estudios de calidad para poder realizar recomendaciones específicas y conocer con claridad la dosis, tipo y fuente de fibra requerida, para el manejo tanto de los síntomas en ECF, SII y otros TIIC. Por otra parte, consumo de alimentos naturales ricos en fibra y la co-administración de fibras (por ejemplo, psyllium más inulina) son opciones prometedoras que deben de explorarse.
Item Description:10.24875/NGL.21000010
2462-7011