Experiencia en el manejo del paciente con VIH entre médicos de la Secretaría de Salud

OBJETIVO: Conocer la experiencia que los médicos de la Secretaría de Salud (SSA) han obtenido en el manejo del sujeto infectado por el VIH y en el uso de antirretrovirales. MATERIAL Y MÉTODOS: Se realizó un estudio transversal, con el apoyo del Consejo Nacional para la Prevención y el Control d...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Magis-Rodríguez Carlos (Author), Esquivel-Pedraza Lilly (Author), López-Martínez Carlos (Author)
Format: Book
Published: Instituto Nacional de Salud Pública, 1999-01-01T00:00:00Z.
Subjects:
Online Access:Connect to this object online.
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:OBJETIVO: Conocer la experiencia que los médicos de la Secretaría de Salud (SSA) han obtenido en el manejo del sujeto infectado por el VIH y en el uso de antirretrovirales. MATERIAL Y MÉTODOS: Se realizó un estudio transversal, con el apoyo del Consejo Nacional para la Prevención y el Control del SIDA (CONASIDA), en marzo-mayo de 1998. Se proporcionaron cuestionarios autoaplicables a médicos de la SSA con experiencia en el manejo clínico del paciente con VIH, al inicio de cinco simposios sobre VIH/SIDA, realizados en diversas ciudades del país. El análisis estadístico incluyó la prueba ji². RESULTADOS: Se recolectaron 181 encuestas. La mediana de pacientes con VIH atendidos fue de cuatro (intervalo 1-97). De los médicos encuestados, 36.5% manifestó administrar antirretrovirales (35.4% prescribía los análogos de los nucleósidos, y 9.9%, los inhibidores de proteasa). Los fármacos más usados fueron AZT y ddI (40.3%). Expresó 17.7% de los médicos haber utilizado la cuenta de linfocitos T CD4+, y 8.8% la carga viral como indicadores pronósticos y de respuesta a la farmacoterapia. CONCLUSIONES: Se observó una baja proporción de médicos de la SSA con experiencia en el manejo del paciente con VIH y en el uso de los antirretrovirales. Se deben enfocar esfuerzos para mejorar la atención de los pacientes VIH positivos mediante la capacitación del personal médico.
Item Description:0036-3634