Frecuencia y variables asociadas a estigma-discriminación percibido en víctimas del conflicto armado colombiano
Resumen: Se desconoce la frecuencia de complejo estigma-discriminación percibido en víctimas del conflicto armado colombiano. El objetivo del estudio fue establecer la frecuencia y variables asociadas al estigma-discriminación percibido en víctimas del conflicto armado, en municipios del Departa...
Saved in:
Main Authors: | , , , , , |
---|---|
Format: | Book |
Published: |
Escola Nacional de Saúde Pública, Fundação Oswaldo Cruz,
2017-11-01T00:00:00Z.
|
Subjects: | |
Online Access: | Connect to this object online. |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | Resumen: Se desconoce la frecuencia de complejo estigma-discriminación percibido en víctimas del conflicto armado colombiano. El objetivo del estudio fue establecer la frecuencia y variables asociadas al estigma-discriminación percibido en víctimas del conflicto armado, en municipios del Departamento del Magdalena, Colombia. Se realizó un estudio transversal con víctimas registradas en el Programa de Atención Psicosocial y Salud Integral a Víctimas. Los síntomas depresivos se cuantificaron con cuatro ítems dicotómicos (tres o más se clasificaron como alto nivel de síntomas depresivos) y el estigma-discriminación percibido se cuantificó con seis incisos dicotómicos (dos o más afirmaciones se categorizó como alto estigma-discriminación percibido). Participaron 943 adultos (M = 47,9; DE = 14,2); 67,4%, mujeres; 109 (11,6%) informaron alto nivel de síntomas depresivos y 217 (23%) presentaron alto estigma-discriminación percibido. El alto estigma-discriminación percibido se asoció a alto nivel de síntomas depresivos (OR = 6,47; IC95%: 4,23-9,88). Se concluye que un cuarto de las víctimas del conflicto armado en Magdalena informa alto estigma-discriminación percibido; éste se asocia significativamente a alto nivel de síntomas depresivos. |
---|---|
Item Description: | 1678-4464 10.1590/0102-311x00001117 |