LA ESCOLARIZACIÓN SINGLE-SEX: ¿QUÉ DICE LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA?

El centro de atención de este estudio reside en llegar a conocer qué concluye la investigación educativa sobre las bondades de las dos formas de agrupamiento escolar según el sexo, la de un solo sexo y la mixta o coeducativa, circunscribiéndose al nivel de la educación secundaria. Para ello, e...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Eduardo López López (Author)
Format: Book
Published: Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED), 2010-01-01T00:00:00Z.
Subjects:
Online Access:Connect to this object online.
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!

MARC

LEADER 00000 am a22000003u 4500
001 doaj_ebeea62eae2c443c8e30e96188b34d12
042 |a dc 
100 1 0 |a Eduardo López López  |e author 
245 0 0 |a LA ESCOLARIZACIÓN SINGLE-SEX: ¿QUÉ DICE LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA? 
260 |b Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED),   |c 2010-01-01T00:00:00Z. 
500 |a 1139-613X 
500 |a 2174-5374 
520 |a El centro de atención de este estudio reside en llegar a conocer qué concluye la investigación educativa sobre las bondades de las dos formas de agrupamiento escolar según el sexo, la de un solo sexo y la mixta o coeducativa, circunscribiéndose al nivel de la educación secundaria. Para ello, en primer término, se justifica y efectúa una selección de los estudios de síntesis más valiosos desde el punto de vista de su validez, sobre todo interna, y del alcance de las variables analizadas. A continuación se aportan sus conclusiones principales y las réplicas en algunos casos de autores que las ponían en cuestión. La conclusión más general a que se llega se puede formular afirmando que la escolarización single sex en conjunto es una opción estadísticamente hablando más valiosa que la coeducativa, en particular bajo ciertas circunstancias, concretamente para las chicas y en especial si pertenecen a entornos de minorías desfavorecidas. Sin embargo, al final se aboga por la elección de la forma de agrupamiento bajo el lema de la libertad, ya que las conclusiones lo son de grupos, no prejuzgando cuál sea el tipo de agrupamiento según el sexo más adecuado para los alumnos individualmente considerados y teniendo en cuenta los derechos de los titulares de la educación de los alumnos, esto es, sus padres, tutores o los mismos alumnos, en la medida en que puedan elegir. 
546 |a EN 
546 |a ES 
690 |a Education 
690 |a L 
655 7 |a article  |2 local 
786 0 |n Educación XX1, Vol 13, Iss 2, Pp 17-45 (2010) 
787 0 |n http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=70617175001 
787 0 |n https://doaj.org/toc/1139-613X 
787 0 |n https://doaj.org/toc/2174-5374 
856 4 1 |u https://doaj.org/article/ebeea62eae2c443c8e30e96188b34d12  |z Connect to this object online.