Breastfeeding Self-efficacy of Mothers and the Affecting Factors

Objetivos: el objetivo de este estudio fue determinar la autoeficacia de las madres en cuanto a la lactancia durante el período de 0-3 meses y los factores que la afectan. Materiales y métodos: el estudio se realizó entre enero y abril de 2011. El universo del estu - dio estuvo compuesto por toda...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Cinar Nursan (Author), Köse Dilek (Author), Altinkaynak Sevin (Author)
Format: Book
Published: Universidad de La Sabana, 2014-01-01T00:00:00Z.
Subjects:
Online Access:Connect to this object online.
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Objetivos: el objetivo de este estudio fue determinar la autoeficacia de las madres en cuanto a la lactancia durante el período de 0-3 meses y los factores que la afectan. Materiales y métodos: el estudio se realizó entre enero y abril de 2011. El universo del estu - dio estuvo compuesto por todas las madres que vivían en el centro de la provincia de Sakarya y tenían niños lactantes de 0-3 meses. La muestra utilizada en el estudio estuvo conformada por 152 madres que aceptaron participar. Los datos fueron recolectados a través de entrevistas cara a cara con las madres, utilizando el "Formulario de Información Personal" desarrollado por los investigadores y el "Formulario de Escala de Autoeficacia en Lactancia - versión abreviada/ BSES-SF" desarrollado por Dennis. La validez y confiabilidad de la escala usada en Turquía fueron medidas por Tokat et al. (2010). Los datos fueron evaluados a través del programa SPSS, utilizando los porcentajes, los promedios, la prueba t, el chi-cuadrado y ANOVA. Resultados: el puntaje total promedio de la "BSES-SF tomada" se determinó como 58,61 ± 8,93, min. = 16, máx. = 70. No se hallaron diferencias significativas entre el puntaje de la escala y la edad materna (F = 0,437, p = 0,781), la educación materna (F = 0,625, p = 0,645), la situación económica (F = 0,253, p = 0,777) y el tipo de parto (t = 0,922, p = 0,358). Los puntajes promedio fueron mayores para las madres que indicaron haber recibido capacitación para la lactancia materna en comparación con otras que indicaron no haber recibido dicha formación, y la diferencia entre el puntaje de la escala fue estadísticamente significativa (X2 = 50,848, p = 0,010). Conclusiones: los requisitos para el desarrollo de un nivel adecuado de lactancia materna entre las madres fueron identificados. Las enfermeras pueden dar el apoyo necesario a las madres con bajo nivel de lactancia mediante la evaluación y la identificación de los requisitos con la ayuda de esta escala.
Item Description:1657-5997
2027-5374