Autoestima corporal, publicaciones virtuales en las redes sociales y sexualidad en adolescentes

La adolescencia es una etapa caracterizada por la preocupación de la imagen del cuerpo, así como por el despertar sexual. Las redes sociales (RS) se han convertido en el medio de vehiculizar el interés sexual del adolescente y el lugar donde más se exponen a través de las publicaciones fotográ...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Montserrat Peris (Author), Carmen Maganto (Author), Lorea Kortabarria (Author)
Format: Book
Published: MDPI AG, 2013-08-01T00:00:00Z.
Subjects:
Online Access:Connect to this object online.
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!

MARC

LEADER 00000 am a22000003u 4500
001 doaj_ec2656a54cf242d6ae2a631f2b4bf16b
042 |a dc 
100 1 0 |a Montserrat Peris  |e author 
700 1 0 |a Carmen Maganto  |e author 
700 1 0 |a Lorea Kortabarria  |e author 
245 0 0 |a Autoestima corporal, publicaciones virtuales en las redes sociales y sexualidad en adolescentes 
260 |b MDPI AG,   |c 2013-08-01T00:00:00Z. 
500 |a 10.1989/ejihpe.v3i2.34 
500 |a 2174-8144 
500 |a 2254-9625 
520 |a La adolescencia es una etapa caracterizada por la preocupación de la imagen del cuerpo, así como por el despertar sexual. Las redes sociales (RS) se han convertido en el medio de vehiculizar el interés sexual del adolescente y el lugar donde más se exponen a través de las publicaciones fotográficas. Objetivos: a) Analizar las diferencias de sexo y edad en autoestima corporal, en publicaciones virtuales y en estrategias de avance sexual (EAS); b) Realizar análisis correlaciónales entre las variables estudiadas. Participantes: 200 adolescentes de 14 a 17 años, 98 chicos (49%), seleccionados aleatoriamente del País Vasco. Instrumentos de evaluación: Escala de Autoestima Corporal (Maganto y Kortabarria, 2011), Cuestionario de Imagen Virtual de las Redes Sociales (Maganto y Peris, 2011) y el Cuestionario de Estrategias de Avance Sexual (Román, 2009). Resultados: Se hallaron diferencias estadísticamente significativas de sexo y edad. Los chicos son superiores en autoestima corporal, publicaciones eróticas y en EAS coercitivas y de presión. Los adolescentes de 16-17 años tienen más EAS y emociones positivas ante la sexualidad. La autoestima corporal erótica y social correlaciona positivamente con las publicaciones estéticas, eróticas y con las EAS físicas y verbales. Conclusiones: Los adolescentes con alta autoestima corporal estética y erótica son los que más publicaciones eróticas realizan en las RS y los que más EAS presentan, especialmente físicas y verbales. 
546 |a EN 
546 |a ES 
690 |a Redes sociales 
690 |a autoestima corporal 
690 |a publicaciones virtuales 
690 |a sexualidad 
690 |a adolescentes 
690 |a Social network 
690 |a virtual image 
690 |a body self-esteem 
690 |a sexuality 
690 |a adolescents 
690 |a Public aspects of medicine 
690 |a RA1-1270 
690 |a Psychology 
690 |a BF1-990 
655 7 |a article  |2 local 
786 0 |n European Journal of Investigation in Health, Psychology and Education, Vol 3, Iss 2, Pp 171-180 (2013) 
787 0 |n http://formacionasunivep.com/ejihpe/index.php/journal/article/view/39/26 
787 0 |n https://doaj.org/toc/2174-8144 
787 0 |n https://doaj.org/toc/2254-9625 
856 4 1 |u https://doaj.org/article/ec2656a54cf242d6ae2a631f2b4bf16b  |z Connect to this object online.