Entornos personales de aprendizaje (PLE) en estudiantes universitarios de Pedagogía

El estudio de los entornos personales de aprendizaje (PLE), tiene gran relevancia porque son un reflejo de las estrategias de aprendizaje que los estudiantes utilizan con tecnología, además, se visualizan como una valiosa herramienta metodológica para el trabajo docente. La presente investigació...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Jaime Patricio Leiva-Núñez (Author), Julio Cabero-Almenara (Author), Lastenia Ugalde-Meza (Author)
Format: Book
Published: Grupo de Investigación "Nodo Educativo" / Red Universitaria de Tecnología Educativa (RUTE), 2018-07-01T00:00:00Z.
Subjects:
Online Access:Connect to this object online.
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!

MARC

LEADER 00000 am a22000003u 4500
001 doaj_ec76e4eb1cfa4aafb0dadbb95e1d46db
042 |a dc 
100 1 0 |a Jaime Patricio Leiva-Núñez  |e author 
700 1 0 |a Julio Cabero-Almenara  |e author 
700 1 0 |a Lastenia Ugalde-Meza  |e author 
245 0 0 |a Entornos personales de aprendizaje (PLE) en estudiantes universitarios de Pedagogía 
260 |b Grupo de Investigación "Nodo Educativo" / Red Universitaria de Tecnología Educativa (RUTE),   |c 2018-07-01T00:00:00Z. 
500 |a https://doi.org/10.17398/1695-288X.17.1.25 
500 |a 1695-288X 
500 |a 1695-288X 
520 |a El estudio de los entornos personales de aprendizaje (PLE), tiene gran relevancia porque son un reflejo de las estrategias de aprendizaje que los estudiantes utilizan con tecnología, además, se visualizan como una valiosa herramienta metodológica para el trabajo docente. La presente investigación de tipo "expost-facto" y descriptivo, analiza representaciones gráficas de los PLE de 415 estudiantes que cursan la asignatura "Competencias Tic para la vida académica", el primer semestre del 2016 en la Universidad de Playa Ancha. Se realiza una descripción detallada de las herramientas utilizadas por los alumnos y se aplica la prueba no paramétrica de Marascuilo para buscar diferencias entre facultades. Los resultados muestran un gran listado de aplicaciones usadas por los estudiantes en diferentes dispositivos, sin embargo, el estudio muestra que sólo algunas son usadas en forma masiva y que los estudiantes son más consumidores que productores de información. La comparación entre las facultades involucradas muestra diferencias de uso en algunas aplicaciones de tipo general y otras específicas. Los resultados muestran que el estudio de los PLE permite proyectar acciones académicas futuras y muestra la necesidad de realizar otras investigaciones similares pero que consideren una clasificación de las aplicaciones que refleje las seis categorías de Bloom para la era digital (recordar, comprender, aplicar, analizar, evaluar y crear). 
546 |a EN 
546 |a ES 
546 |a PT 
690 |a Tecnología educativa 
690 |a Formación de profesorado 
690 |a Estudiantes universitarios 
690 |a Educación Superior 
690 |a Education 
690 |a L 
690 |a Education (General) 
690 |a L7-991 
690 |a Special aspects of education 
690 |a LC8-6691 
655 7 |a article  |2 local 
786 0 |n Revista Latinoamericana de Tecnología Educativa, Vol 17, Iss 1, Pp 25-39 (2018) 
787 0 |n https://relatec.unex.es/article/view/3215 
787 0 |n https://doaj.org/toc/1695-288X 
787 0 |n https://doaj.org/toc/1695-288X 
856 4 1 |u https://doaj.org/article/ec76e4eb1cfa4aafb0dadbb95e1d46db  |z Connect to this object online.