Análisis de la influencia del cuidador principal en el estado nutricional del paciente en hemodiálisis

Introducción: La población que se encuentra en tratamiento renal sustitutivo con hemodiálisis sufre frecuentemente cierto grado de desnutrición calórico-proteica debido a las restricciones dietéticas y la mala elección de alimentos. Esta desnutrición unida a la inflamación repercute en su c...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Patricia Martínez-Álvarez (Author), Raquel Pelayo-Alonso (Author), Marta Portilla-Sánchez (Author), Sandra Pacheco-Martínez (Author), María José Cagigas-Villoslada (Author), José Luis Cobo-Sánchez (Author)
Format: Book
Published: Sociedad Española de Enfermería Nefrológica, 2020-12-01T00:00:00Z.
Subjects:
Online Access:Connect to this object online.
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Introducción: La población que se encuentra en tratamiento renal sustitutivo con hemodiálisis sufre frecuentemente cierto grado de desnutrición calórico-proteica debido a las restricciones dietéticas y la mala elección de alimentos. Esta desnutrición unida a la inflamación repercute en su calidad de vida e incrementa su mortalidad. Objetivos: Determinar el estado nutricional de los pacientes en tratamiento con hemodiálisis y su relación con quién elabora su comida. Comprobar la relación entre el grado de cumplimiento de las recomendaciones terapéuticas y su estado nutricional. Material y Método: estudio transversal y descriptivo en una población de pacientes en hemodiálisis hospitalaria. Se recogieron datos sociodemográficos, antecedentes clínicos, resultados analíticos y antropométricos. El estado nutricional se valoró mediante la escala MIS. Se realizó un análisis descriptivo e inferencial de las variables a estudio. Resultados: El grado de desnutrición se situó en el 32,4%(n=34). No se encontró ninguna significación estadística entre el estado nutricional y el cuidador principal. Pese a que el 76,5% refirió seguir las recomendaciones dietéticas, tan solo un 44% tenía unos valores séricos de potasio adecuados y el 34,7% cumplía con la ganancia de peso interdialítica recomendada. Conclusiones: La desnutrición sigue siendo un problema frecuente en las unidades de hemodiálisis. Se deben tomar medidas para reducirla, ya sea con acciones educacionales sobre alimentación o incluso valorar el uso de suplementos dietéticos. Enfermería debe seguir reforzando las recomendaciones dietéticas para que ese cumplimiento referido por nuestros pacientes pueda objetivarse y verse reflejado en sus resultados analíticos.
Item Description:10.37551/S2254-28842020039
2254-2884
2255-3517