Metodología para la enseñanza-aprendizaje del futsal adaptado para estudiantes con discapacidad visual

El estudio está dirigido a la comprensión para atender las necesidades de inclusión de estudiantes con discapacidad visual durante la práctica del futsal en las clases de Educación Física, poder disminuir su miedo hacia el deporte, mejorar su autoestima y sensibilizar a la familia y al persona...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Joseph Miguel Coello Morales (Author), Christian Alonso Arreaga Campoverde (Author), Giorver Pérez Iribar (Author), Giceya de la Caridad Maqueira Caraballo (Author)
Format: Book
Published: Universidad de Pinar del Río "Hermanos Saíz Montes de Oca", 2024-05-01T00:00:00Z.
Subjects:
Online Access:Connect to this object online.
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!

MARC

LEADER 00000 am a22000003u 4500
001 doaj_edbe28a878d34245aa64c68242f7f5c6
042 |a dc 
100 1 0 |a Joseph Miguel Coello Morales  |e author 
700 1 0 |a Christian Alonso Arreaga Campoverde  |e author 
700 1 0 |a Giorver Pérez Iribar  |e author 
700 1 0 |a Giceya de la Caridad Maqueira Caraballo  |e author 
245 0 0 |a Metodología para la enseñanza-aprendizaje del futsal adaptado para estudiantes con discapacidad visual 
260 |b Universidad de Pinar del Río "Hermanos Saíz Montes de Oca",   |c 2024-05-01T00:00:00Z. 
500 |a 1996-2452 
520 |a El estudio está dirigido a la comprensión para atender las necesidades de inclusión de estudiantes con discapacidad visual durante la práctica del futsal en las clases de Educación Física, poder disminuir su miedo hacia el deporte, mejorar su autoestima y sensibilizar a la familia y al personal docente en su radio de acción y que sean aceptados en cada uno de sus entrenamientos. El objetivo se centra en elaborar una metodología para la enseñanza-aprendizaje del futsal adaptado, para estudiantes con discapacidad visual que desde una educación inclusiva garantice una mejor calidad de vida; de esta forma se mejora su rendimiento y se promueve su bienestar físico y mental. Durante la investigación se utilizaron como métodos empíricos la revisión documental, la observación científica y la entrevista que permitieron conocer a profundidad los antecedentes, el estado actual y prospectivo del problema, así como diseñar la posible solución. Los resultados obtenidos están orientados hacia una transformación desde los ajustes curriculares de las necesidades psicológicas, sociales, comunicativas y físicas de los estudiantes; así, la metodología deja claro cómo trabajar desde los diferentes contextos, las recomendaciones metodológicas y los requisitos a tener en cuenta, a partir de la discapacidad visual presentada y la manera de evaluar. Tal empeño favorece la igualdad de oportunidades y cooperación como seres sociales en el contorno educacional donde se desenvuelven. 
546 |a ES 
690 |a adaptaciones curriculares 
690 |a discapacidad visual 
690 |a educación física 
690 |a futsal adaptado 
690 |a Sports 
690 |a GV557-1198.995 
655 7 |a article  |2 local 
786 0 |n Podium, Vol 19, Iss 2, Pp e1617-e1617 (2024) 
787 0 |n https://podium.upr.edu.cu/index.php/podium/article/view/1617 
787 0 |n https://doaj.org/toc/1996-2452 
856 4 1 |u https://doaj.org/article/edbe28a878d34245aa64c68242f7f5c6  |z Connect to this object online.