Decolonizar la educación teológica. Ensayo de transformación decolonial de la teología europea
En el pasado, el cristianismo servía para legitimar y expandir el dominio colonial. Si en el presente pretende ser utilizado como herramienta de liberación decolonial, necesita una transformación profunda y muchas veces dolorosa. La educación teológica en la universidad tiene una responsabilida...
Saved in:
Main Author: | |
---|---|
Format: | Book |
Published: |
Ediciones Universidad de Salamanca,
2022-06-01T00:00:00Z.
|
Subjects: | |
Online Access: | Connect to this object online. |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | En el pasado, el cristianismo servía para legitimar y expandir el dominio colonial. Si en el presente pretende ser utilizado como herramienta de liberación decolonial, necesita una transformación profunda y muchas veces dolorosa. La educación teológica en la universidad tiene una responsabilidad grande de apoyar este proceso de transformación y decolonización. Las teologías decoloniales emergentes en todo el mundo pueden servir como ejemplo y prueba de que esta transformación es posible. Para decolonizar la educación teológica europea se precisará detectar y deconstruir la colonialidad tanto de sus discursos, conceptos y epistemologías (3.1) como de sus estructuras de poder y modos de emplearlas (3.2). Es preciso prestar atención a las actitudes y los actos de resistencia que encuentra la teología en el ejercicio tanto de su enseñanza como de las prácticas eclesiales y asumirlas (3.3). Además, la educación teológica debe aprender de alternativas teológicas que se producen en todas las partes del mundo (3.4) para que pueda contribuir sinceramente a la liberación decolonial protagonizada por los pueblos anteriormente colonizados. |
---|---|
Item Description: | 0214-3402 2174-0925 10.14201/aula202228247259 |