Leyes que prohíben fumar en espacios cerrados en México Laws that ban smoking in indoor places in Mexico

Recientemente México aprobó una ley federal y otra en la capital del país que prohíben fumar en espacios cerrados. Estas medidas legislativas están en plena concordancia con las acciones propuestas en el Artículo 8 del Convenio Marco para el Control del Tabaco de la Organización Mundial de la...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Raydel Valdés-Salgado (Author), Érika Ávila-Tang (Author), Frances A Stillman (Author), Heather Wipfli (Author), Jonathan M Samet (Author)
Format: Book
Published: Instituto Nacional de Salud Pública, 2008-01-01T00:00:00Z.
Subjects:
Online Access:Connect to this object online.
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!

MARC

LEADER 00000 am a22000003u 4500
001 doaj_ee92a72bb3024e98a8e7cd8afd74eaea
042 |a dc 
100 1 0 |a Raydel Valdés-Salgado  |e author 
700 1 0 |a Érika Ávila-Tang  |e author 
700 1 0 |a Frances A Stillman  |e author 
700 1 0 |a Heather Wipfli  |e author 
700 1 0 |a Jonathan M Samet  |e author 
245 0 0 |a Leyes que prohíben fumar en espacios cerrados en México Laws that ban smoking in indoor places in Mexico 
260 |b Instituto Nacional de Salud Pública,   |c 2008-01-01T00:00:00Z. 
500 |a 0036-3634 
520 |a Recientemente México aprobó una ley federal y otra en la capital del país que prohíben fumar en espacios cerrados. Estas medidas legislativas están en plena concordancia con las acciones propuestas en el Artículo 8 del Convenio Marco para el Control del Tabaco de la Organización Mundial de la Salud, que México ratificó en 2004. En este ensayo se revisa la evidencia científica que demuestra que la exposición al humo de tabaco causa enfermedades crónicas y agudas en niños y adultos no fumadores. Toda exposición al humo de tabaco es dañina, por lo tanto sólo la creación de espacios 100% libres de humo de tabaco, tal como lo plantean las nuevas leyes, constituye una intervención efectiva para proteger a la población. Este tipo de medidas se asocian con impactos positivos para la salud, como la reducción de la prevalencia de fumadores y del número de cigarrillos fumados diariamente, así como incremento en las tasas de cesación. En este texto, también proveemos evidencia de disminución de síntomas respiratorios agudos y de hospitalizaciones por infarto agudo del miocardio. Los principales argumentos de la industria tabacalera son desmentidos con ejemplos bien documentados de que no hay pérdidas económicas causadas por este tipo de medidas y de que la prohibición de fumar es aceptada por la población. Con las leyes aprobadas, el control del tabaco en México se ha fortalecido y entre los retos futuros están la implementación, evaluación y vigilancia del cumplimiento de la prohibición, así como otras leyes similares en los estados.<br>Recently Mexico passed federal and state-level laws banning smoking in indoor spaces. These actions are totally in accordance with measures proposed in the WHO-FCTC's article 8, ratified by Mexico in 2004. This essay reviews scientific evidence that secondhand smoke causes both chronic and acute diseases among non smokers, children and adults. There is no safe level of exposure to secondhand smoke, so the only effective intervention to protect Mexican people from such harmful exposure is by promoting 100% smoke free indoor air, as the two new laws do. Total banning of smoking is associated with reduction in smoking prevalence, amount of cigarette smoked per day, and an increase in cessation rates. Reductions in acute respiratory symptoms and hospitalization of acute myocardial infarction have been also reported. Well documented examples show that main tobacco industry arguments against smoke free policy: negative economic impact and lack of support from the public, are unjustified. These two laws strengthen the Mexican tobacco control program. Next steps include their implementation, evaluation, enforcement of compliance and encouragement for similar laws at state level. 
546 |a EN 
546 |a ES 
690 |a tabaco 
690 |a legislación 
690 |a contaminación por humo de tabaco 
690 |a México 
690 |a tobacco 
690 |a legislation 
690 |a tobacco smoke pollution 
690 |a smoking cessation 
690 |a Mexico 
690 |a Public aspects of medicine 
690 |a RA1-1270 
655 7 |a article  |2 local 
786 0 |n Salud Pública de México, Vol 50, Pp 334-342 (2008) 
787 0 |n http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0036-36342008000900010 
787 0 |n https://doaj.org/toc/0036-3634 
856 4 1 |u https://doaj.org/article/ee92a72bb3024e98a8e7cd8afd74eaea  |z Connect to this object online.