Conocimiento y percepción de la nocividad del cigarrillo electrónico en población adulta de Barcelona

Objetivo: Describir el conocimiento y la percepción de nocividad de los cigarrillos electrónicos (e-cigarrillos) en la población de Barcelona en 2013-2014. Métodos: Se utilizaron los datos del seguimiento (n = 736) de un estudio de cohortes de una muestra representativa de la población adulta d...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: José M. Martínez-Sánchez (Author), Marcela Fu (Author), Montse Ballbè (Author), Juan Carlos Martín-Sánchez (Author), Esteve Saltó (Author), Esteve Fernández (Author)
Format: Book
Published: Elsevier, 2015-07-01T00:00:00Z.
Subjects:
Online Access:Connect to this object online.
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!

MARC

LEADER 00000 am a22000003u 4500
001 doaj_eebbcea475974c50b858d90ee7a64dd5
042 |a dc 
100 1 0 |a José M. Martínez-Sánchez  |e author 
700 1 0 |a Marcela Fu  |e author 
700 1 0 |a Montse Ballbè  |e author 
700 1 0 |a Juan Carlos Martín-Sánchez  |e author 
700 1 0 |a Esteve Saltó  |e author 
700 1 0 |a Esteve Fernández  |e author 
245 0 0 |a Conocimiento y percepción de la nocividad del cigarrillo electrónico en población adulta de Barcelona 
260 |b Elsevier,   |c 2015-07-01T00:00:00Z. 
500 |a 0213-9111 
500 |a 10.1016/j.gaceta.2015.01.014 
520 |a Objetivo: Describir el conocimiento y la percepción de nocividad de los cigarrillos electrónicos (e-cigarrillos) en la población de Barcelona en 2013-2014. Métodos: Se utilizaron los datos del seguimiento (n = 736) de un estudio de cohortes de una muestra representativa de la población adulta de la ciudad de Barcelona. Resultados: El 79,2% de los participantes manifestó conocer el e-cigarrillo. El grado de conocimiento medio fue de 4,4 puntos sobre 10, con diferencias estadísticamente significativas según edad, nivel de estudios, consumo de tabaco y dependencia de la nicotina. La mayoría de los participantes conocieron los e-cigarrillos por los medios de comunicación clásicos (57,8%). El 47,2% de los participantes opinaba que los e-cigarrillos son menos nocivos que los cigarrillos convencionales. Conclusión: La publicidad de los e-cigarrillos en los medios de comunicación debería regularse debido a la escasa evidencia científica sobre su utilidad y sus potenciales efectos adversos. 
546 |a EN 
546 |a ES 
690 |a Cigarrillo electrónico 
690 |a e-cigarrillo 
690 |a Conocimiento 
690 |a Estudio transversal 
690 |a Publicidad 
690 |a Public aspects of medicine 
690 |a RA1-1270 
655 7 |a article  |2 local 
786 0 |n Gaceta Sanitaria, Vol 29, Iss 4, Pp 296-299 (2015) 
787 0 |n http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0213911115000187 
787 0 |n https://doaj.org/toc/0213-9111 
856 4 1 |u https://doaj.org/article/eebbcea475974c50b858d90ee7a64dd5  |z Connect to this object online.