Mediación pedagógica y conocimientos científicos que utilizan una muestra de docentes de ciencias en noveno año de dos circuitos del sistema educativo costarricense, para el desarrollo de competencias científicas

El artículo muestra un estudio realizado en el marco del proyecto interunidad de la Universidad Nacional, Costa Rica (UNA), titulado: "Las competencias científicas en estudiantes del tercer ciclo (9º) de educación general básica en la Región Central de Heredia circuito 01 y 02 de la Univer...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Giselle León-León (Author), Adriana Zúñiga-Meléndez (Author)
Format: Book
Published: Universidad Nacional, Costa Rica, 2019-04-01T00:00:00Z.
Subjects:
Online Access:Connect to this object online.
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!

MARC

LEADER 00000 am a22000003u 4500
001 doaj_ef76f6b1e5a54a4584c602e89f979b22
042 |a dc 
100 1 0 |a Giselle León-León  |e author 
700 1 0 |a Adriana Zúñiga-Meléndez  |e author 
245 0 0 |a Mediación pedagógica y conocimientos científicos que utilizan una muestra de docentes de ciencias en noveno año de dos circuitos del sistema educativo costarricense, para el desarrollo de competencias científicas 
260 |b Universidad Nacional, Costa Rica,   |c 2019-04-01T00:00:00Z. 
500 |a 1409-4258 
500 |a 10.15359/ree.23-2.5 
520 |a El artículo muestra un estudio realizado en el marco del proyecto interunidad de la Universidad Nacional, Costa Rica (UNA), titulado: "Las competencias científicas en estudiantes del tercer ciclo (9º) de educación general básica en la Región Central de Heredia circuito 01 y 02 de la Universidad Nacional" (Zúñiga y León 2017), sobre competencias científicas y mediación pedagógica. Específicamente este escrito se abocó al desarrollo del objetivo caracterizar la mediación pedagógica que utilizan docentes en su práctica cotidiana, para el desarrollo de las competencias científicas en estudiantes de 9º año (de tercer ciclo de educación general básica). La investigación se fundamentó en el paradigma naturalista y una metodología que asume un tipo de investigación mixta, donde se contrastan datos cualitativos y cuantitativos a partir de la utilización de la observación y el cuestionario, para lograr un análisis más profundo. La investigación se efectuó con la colaboración de 17 docentes de ciencias de la Regional de Heredia (división de zonas escolares, que propone el Ministerio de Educación de Costa Rica), anuentes a colaborar, por lo que los resultados obtenidos solo aplican a ese grupo, no se pueden generalizar. Dentro de los principales resultados se resalta que el rol, metodología (estrategias-recursos), acto educativo y evaluación utilizada por el colectivo docente del III ciclo tiende a estar más cercano a un modelo tradicional de enseñanza centrado en la transmisión de conocimientos. De igual forma, se evidencia que dado que la mediación principalmente se centra en el modelo tradicional, se priorizan, en la planificación, evaluación y mediación, conocimientos científicos conceptuales por encima de los procedimentales y actitudinales. 
546 |a EN 
546 |a ES 
546 |a PT 
690 |a Mediación pedagógica 
690 |a conocimientos científicos 
690 |a ciencias 
690 |a secundaria 
690 |a noveno 
690 |a docentes 
690 |a competencias científicas 
690 |a Education 
690 |a L 
690 |a Special aspects of education 
690 |a LC8-6691 
655 7 |a article  |2 local 
786 0 |n Revista Electronic@ Educare, Vol 23, Iss 2, Pp 1-24 (2019) 
787 0 |n http://revistas.una.ac.cr/index.php/EDUCARE/article/view/9690 
787 0 |n https://doaj.org/toc/1409-4258 
856 4 1 |u https://doaj.org/article/ef76f6b1e5a54a4584c602e89f979b22  |z Connect to this object online.