Impacto de un programa piloto de seguimiento farmacoterapéutico sobre el control de la presión arterial de pacientes ambulatorios hipertensos y con síndrome metabólico en México

Introducción En México el 25.5% de los adultos cursan con hipertensión arterial sistémica y aproximadamente el 50% tienen valores de tensión arterial elevados. El farmacéutico puede colaborar con el equipo médico en el control de la presión arterial de pacientes hipertensos. Objetivo Evaluar la mejo...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: J Sánchez Guerra (Author), G López y López (Author), S García Jiménez (Author), L Ávila Jiménez (Author), D Gómez Galicia (Author), B Carreras Olivares (Author), Cairo David Toledano-Jaimes (Author)
Format: Book
Published: Fundación Pharmaceutical Care España, 2018-02-01T00:00:00Z.
Subjects:
Online Access:Connect to this object online.
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!

MARC

LEADER 00000 am a22000003u 4500
001 doaj_ef7e3f73b59f4c4b9a02f912f0db2cbd
042 |a dc 
100 1 0 |a J Sánchez Guerra  |e author 
700 1 0 |a G López y López  |e author 
700 1 0 |a S García Jiménez  |e author 
700 1 0 |a L Ávila Jiménez  |e author 
700 1 0 |a D Gómez Galicia  |e author 
700 1 0 |a B Carreras Olivares  |e author 
700 1 0 |a Cairo David Toledano-Jaimes  |e author 
245 0 0 |a Impacto de un programa piloto de seguimiento farmacoterapéutico sobre el control de la presión arterial de pacientes ambulatorios hipertensos y con síndrome metabólico en México 
260 |b Fundación Pharmaceutical Care España,   |c 2018-02-01T00:00:00Z. 
500 |a 1139-6202 
500 |a 2794-1140 
520 |a Introducción En México el 25.5% de los adultos cursan con hipertensión arterial sistémica y aproximadamente el 50% tienen valores de tensión arterial elevados. El farmacéutico puede colaborar con el equipo médico en el control de la presión arterial de pacientes hipertensos. Objetivo Evaluar la mejoría en la presión arterial en pacientes ambulatorios hipertensos con síndrome metabólico mediante un programa piloto de seguimiento farmacoterapéutico Métodos Se realizó un estudio controlado, aleatorizado y de intervención en pacientes hipertensos y con síndrome metabólico mediante un programa piloto de seguimiento farmacoterapéutico. Se evaluó el control de la presión arterial y el riesgo cardiovascular (RCV) de acuerdo al NCEP-ATP III. Se otorgó seguimiento farmacoterapéutico durante 6 meses, incluyendo educación sanitaria, monitoreo de adherencia farmacológica, y valoración de los problemas relacionados con los medicamentos (PRM) y los resultados negativos de la medicación (RNM). Se efectuaron mediciones clínicas y de laboratorio para compararse al final de la intervención y con el grupo control. Resultados El promedio de presión arterial sistólica disminuyó en el grupo intervención (8.54 mmHg; p=0.02), alcanzándose la meta control de la guía mexicana para hipertensión y del NCEP-ATP III. El RCV en el grupo de intervención y control fue de "bajo riesgo" usando la calculadora PAHO/WHO, y de un rango de 1% a 9.9% usando escala Framingham. La adherencia farmacológica mejoró en el grupo intervención (p=0.021). El promedio de PRM/paciente cambió de 2.5. (DE=1.3) a 0.4 (DE=0.6) al final del estudio (p<0.01). Conclusiones El seguimiento farmacoterapéutico favoreció el control de la presión arterial en la población estudiada mediante las intervenciones del farmacéutico en la atención primaria. 
546 |a EN 
546 |a ES 
690 |a Hipertensión arterial 
690 |a síndrome metabólico 
690 |a seguimiento farmacoterapéutico 
690 |a Pharmacy and materia medica 
690 |a RS1-441 
655 7 |a article  |2 local 
786 0 |n Pharmaceutical Care España, Vol 20, Iss 1 (2018) 
787 0 |n https://pharmcareesp.com/index.php/PharmaCARE/article/view/407 
787 0 |n https://doaj.org/toc/1139-6202 
787 0 |n https://doaj.org/toc/2794-1140 
856 4 1 |u https://doaj.org/article/ef7e3f73b59f4c4b9a02f912f0db2cbd  |z Connect to this object online.