El Problema de Enseñar y Aprender Ciencias Naturales en los Nuevos Ambientes Educativos. Diseño de un Gestor de Prácticas de Aprendizaje GPA

Los avances tecnológicos de los últimos años han producido un fuerte impacto en Educación, ampliando los escenarios educativos, dando lugar a "nuevos ambientes educativos". En particular en el área del conocimiento de las Ciencias Naturales, los espacios de trabajo virtual tales como...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: María Pósito de Roca (Author)
Format: Book
Published: Red de Universidades Nacionales con Carreras de Informática, 2012-06-01T00:00:00Z.
Subjects:
Online Access:Connect to this object online.
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!

MARC

LEADER 00000 am a22000003u 4500
001 doaj_ef8f7c1db2f54ef6aaa45463f1a2fbd0
042 |a dc 
100 1 0 |a María Pósito de Roca  |e author 
245 0 0 |a El Problema de Enseñar y Aprender Ciencias Naturales en los Nuevos Ambientes Educativos. Diseño de un Gestor de Prácticas de Aprendizaje GPA 
260 |b Red de Universidades Nacionales con Carreras de Informática,   |c 2012-06-01T00:00:00Z. 
500 |a 1851-0086 
500 |a 1850-9959 
520 |a Los avances tecnológicos de los últimos años han producido un fuerte impacto en Educación, ampliando los escenarios educativos, dando lugar a "nuevos ambientes educativos". En particular en el área del conocimiento de las Ciencias Naturales, los espacios de trabajo virtual tales como los entornos exploratorios, planillas electrónicas, micromundos, sistemas de modelización, simulaciones, laboratorios virtuales entre otros, complementan el trabajo del aula real. Estos nuevos ambientes plantean a los docentes el desafío de lograr una adecuada mediación pedagógica especialmente de las Prácticas de Aprendizaje que proponen a sus alumnos. Surgen interrogantes como ¿Qué aspectos epistemológicos caracterizan las Ciencias Naturales? ¿Qué Prácticas de aprendizaje facilitan la mediación pedagógica y comunicacional de dicha área del conocimiento en el nivel superior? ¿Qué recursos de los nuevos ambientes facilitan la comprensión? ¿Qué aspectos son necesarios tener en cuenta para diseñar una Práctica de Aprendizaje? ¿Qué asistencia pedagógica requiere el docente para diseño de dichas prácticas?. Estos cuestionamientos motivaron y orientaron el desarrollo del trabajo de esta tesis. 
546 |a ES 
546 |a PT 
690 |a Education 
690 |a L 
690 |a Special aspects of education 
690 |a LC8-6691 
655 7 |a article  |2 local 
786 0 |n Revista Iberoamericana de Tecnología en Educación y Educación en Tecnología, Iss 7 (2012) 
787 0 |n https://teyet-revista.info.unlp.edu.ar/TEyET/article/view/1043 
787 0 |n https://doaj.org/toc/1851-0086 
787 0 |n https://doaj.org/toc/1850-9959 
856 4 1 |u https://doaj.org/article/ef8f7c1db2f54ef6aaa45463f1a2fbd0  |z Connect to this object online.