Resiliencia de jóvenes deportistas en función del carácter individual o colectivo de su práctica
El objetivo de este estudio fue determinar los niveles de resiliencia con sus dos dimensiones, "Aceptación de uno mismo y de la vida" (AUM) y "Competencia Personal" (CP),en participantes de deportes de carácter individual y colectivo. Se realizaron comparaciones inter e intragr...
Saved in:
Main Authors: | , , |
---|---|
Format: | Book |
Published: |
Universidad de Murcia,
2019-07-01T00:00:00Z.
|
Subjects: | |
Online Access: | Connect to this object online. |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | El objetivo de este estudio fue determinar los niveles de resiliencia con sus dos dimensiones, "Aceptación de uno mismo y de la vida" (AUM) y "Competencia Personal" (CP),en participantes de deportes de carácter individual y colectivo. Se realizaron comparaciones inter e intragrupo y en función del nivel competitivo y sexo. Un total de 435 deportistas (300 hombres y 135 mujeres) cumplimentaron un cuestionario socio-demográfico y La Escala de Resiliencia (Wagnild y Young, 1993). Los resultados señalan que quienes practican deportes de carácter individual obtienen valores medios de resiliencia y de la dimensión CP superiores a los obtenidos por deportistas que lo hacen de forma colectiva (p<0.005). Respecto al sexo, en la dimensión AUM, las chicas presentan medias menores que los chicos (p<0.005). En cuanto al nivel competitivo, la tendencia es que a mayor nivel competitivo, mayor puntuación media de resiliencia (p<0.05).Los resultados dibujan la imagen del deportista resiliente como un chico joven practicante de deporte de carácter individual y de alto nivel competitivo. |
---|---|
Item Description: | 10.6018/sportk.391791 2340-8812 |