Las escuelas Labaca de A Coruña, un ejemplo de pedagogía manjoniana en un edificio modernista
Andrés Manjón se preocupó por la educación de los menos favorecidos. A partir de 1889 abrió escuelas en el Sacromonte (Granada), cuyo modelo se extendió rápidamente por España. Muchas fueron de patrocinio particular, como las Escuelas Labaca de A Coruña, costeadas por la familia Labaca en l...
Saved in:
Main Authors: | , |
---|---|
Format: | Book |
Published: |
Ediciones Universidad de Salamanca,
2022-06-01T00:00:00Z.
|
Subjects: | |
Online Access: | Connect to this object online. |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | Andrés Manjón se preocupó por la educación de los menos favorecidos. A partir de 1889 abrió escuelas en el Sacromonte (Granada), cuyo modelo se extendió rápidamente por España. Muchas fueron de patrocinio particular, como las Escuelas Labaca de A Coruña, costeadas por la familia Labaca en las proximidades del puerto coruñés, para atender a los hijos de familias trabajadoras. El edificio fue diseñado por Leoncio Bescansa Casares, destacado arquitecto del modernismo coruñés, y hoy sigue en uso como CEIP Labaca. El objetivo de este artículo es analizar la creación de un centro manjoniano en la ciudad de A Coruña en 1915, las vicisitudes de su construcción y su mantenimiento en el tiempo como centro público, que constituye a la vez un testimonio de la escuela activa y un modelo de edificio modernista de gran interés arquitectónico. Hemos utilizado documentación primaria sobre la construcción del edificio, del Archivo Municipal de A Coruña, y documentación de matrícula y libros de visita, custodiada en la secretaría del propio centro; prensa de la época, que da noticias sobre la escuela; y bibliografía sobre la pedagogía manjoniana y la ciudad de A Coruña en el primer tercio del siglo xx. |
---|---|
Item Description: | 0214-3402 2174-0925 10.14201/aula202228263282 |