Conocimiento táctico declarativo y posición de juego en la academia de un club de fútbol profesional: Real Sociedad

Existe la necesidad de caracterizar las posiciones de juego en fútbol, así como investigar la relación entre el conocimiento táctico declarativo (CTD) y procedimental (CTP). Por estas razones, el objetivo del estudio fue analizar la influencia de la posición de juego en el CTD de 163 jugadores...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Rubén Sánchez-López (Author), Ibon Echeazarra (Author), Jon Mikel Arrieta (Author), Julen Castellano (Author)
Format: Book
Published: Institut Nacional d´Educació Física de Catalunya (INEFC), 2024-07-01T00:00:00Z.
Subjects:
Online Access:Connect to this object online.
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!

MARC

LEADER 00000 am a22000003u 4500
001 doaj_f148e8b51a4a4bfe8e26cd4d95f18731
042 |a dc 
100 1 0 |a Rubén Sánchez-López  |e author 
700 1 0 |a Ibon Echeazarra  |e author 
700 1 0 |a Jon Mikel Arrieta  |e author 
700 1 0 |a Julen Castellano  |e author 
245 0 0 |a Conocimiento táctico declarativo y posición de juego en la academia de un club de fútbol profesional: Real Sociedad 
260 |b Institut Nacional d´Educació Física de Catalunya (INEFC),   |c 2024-07-01T00:00:00Z. 
500 |a 10.5672/apunts.2014-0983.es.(2024/3).157.05 
500 |a 2014-0983 
520 |a Existe la necesidad de caracterizar las posiciones de juego en fútbol, así como investigar la relación entre el conocimiento táctico declarativo (CTD) y procedimental (CTP). Por estas razones, el objetivo del estudio fue analizar la influencia de la posición de juego en el CTD de 163 jugadores (16.7 ± 2.4 años) en la academia de un club de fútbol profesional. Se utilizó la herramienta "TESTACTICO para F7" para evaluar elCTD de los participantes, analizando los resultados obtenidos según sus posiciones (porteros, centrales, laterales, medios, extremos y delanteros), y asegurando un tamaño del efecto adecuado (f = 0.28) vía G*Power. Se implementó el análisis de varianza ANOVA, a través de la prueba de contraste HSD de Tukey para comparaciones múltiples post hoc, evaluando la magnitud de las diferencias encontradas por pares de posiciones a través del tamaño del efecto d de Cohen. Las comparaciones a nivel macro entre las posiciones no mostraron diferencias significativas en las puntuaciones globales, ofensivas y defensivas. En el nivel meso se encontraron diferencias significativas (p ≤ .05) entre grupos en el principio operacional "progresar hacia el área rival" y el principio fundamental "espacio". Sin embargo, la comparación post hoc por pares evidenció diferencias no significativas en ambas variables. Lo mismo sucedió en el nivel micro con las conductas "regatear para sobrepasar al rival" y "posicionarse dando profundidad al ataque". En conclusión, los valores de CTD no permitieron distinguir a los jugadores en función de su posición, lo que pone en duda una relación directa entre CTD y CTP. 
546 |a CA 
546 |a EN 
546 |a ES 
690 |a fútbol formativo 
690 |a rendimiento 
690 |a rol posicional 
690 |a talentos 
690 |a toma de decisión 
690 |a Special aspects of education 
690 |a LC8-6691 
690 |a Sports 
690 |a GV557-1198.995 
655 7 |a article  |2 local 
786 0 |n Apunts: Educación Física y Deportes, Vol 3, Iss 157, Pp 40-50 (2024) 
787 0 |n https://revista-apunts.com/conocimiento-tactico-declarativo-y-posicion-de-juego-en-la-academia-de-un-club-de-futbol-profesional-real-sociedad/ 
787 0 |n https://doaj.org/toc/2014-0983 
856 4 1 |u https://doaj.org/article/f148e8b51a4a4bfe8e26cd4d95f18731  |z Connect to this object online.