Trabalho destruído e funcionalização do lazer: possíveis relações em tempos de alta modernidade

El texto trata de las posibles relaciones entre el ocio y el trabajo con la formación de la alta Modernidad comprendida en cuanto un fenómeno histórico-social en una perspectiva históricodialéctica. El delineamiento de este estudio ocorrió a través de la investigación bibliográfica utilizan...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Rafael Júnio Andrade (Author), Eveline Torres Pereira (Author), Maria Izabel Vieira Botelho (Author), Sílvio Ricardo da Silva (Author)
Format: Book
Published: Universidade Federal do Rio Grande do Sul, 2008-01-01T00:00:00Z.
Subjects:
Online Access:Connect to this object online.
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!

MARC

LEADER 00000 am a22000003u 4500
001 doaj_f1a0d038e73f4d7b9b44bf902e485407
042 |a dc 
100 1 0 |a Rafael Júnio Andrade  |e author 
700 1 0 |a Eveline Torres Pereira  |e author 
700 1 0 |a Maria Izabel Vieira Botelho  |e author 
700 1 0 |a Sílvio Ricardo da Silva  |e author 
245 0 0 |a Trabalho destruído e funcionalização do lazer: possíveis relações em tempos de alta modernidade 
260 |b Universidade Federal do Rio Grande do Sul,   |c 2008-01-01T00:00:00Z. 
500 |a 0104-754X 
500 |a 1982-8918 
520 |a El texto trata de las posibles relaciones entre el ocio y el trabajo con la formación de la alta Modernidad comprendida en cuanto un fenómeno histórico-social en una perspectiva históricodialéctica. El delineamiento de este estudio ocorrió a través de la investigación bibliográfica utilizando material público como revistas, libros, monografías, material iconográfico e recurriendo a algunos autores contemporáneos y clásicos. Fue posible concluir con este estudio que el ocio pasó por un proceso de instrumentalización en el desarrollo de la Modernidad, venindo presentar actualmente el papel de revitalización de la fuerza de trabajo y de la construcción de una disciplina necesaria a la flexibilización y heterogenización del trabajo, que caracterizan las sociedades contemporáneas. 
546 |a PT 
690 |a Special aspects of education 
690 |a LC8-6691 
690 |a Sports 
690 |a GV557-1198.995 
655 7 |a article  |2 local 
786 0 |n Movimento, Vol 14, Iss 1, Pp 163-185 (2008) 
787 0 |n http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=115316019008 
787 0 |n https://doaj.org/toc/0104-754X 
787 0 |n https://doaj.org/toc/1982-8918 
856 4 1 |u https://doaj.org/article/f1a0d038e73f4d7b9b44bf902e485407  |z Connect to this object online.