La metodología GEEMPA, una trasformación en la forma de alfabetizar los niños del primer grado de primaria

GEEMPA -Grupo de estudio sobre metodología de investigación y acción- es una nueva metodología flexible que busca alcanzar la alfabetización de un grupo de estudiantes de manera lúdica e incluyente. La autora de esta metodología es la doctora Esther Pillar Grossi, quien afirma que no existen...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Hermelina Jaimes de Guerrero (Author), Ruth Mayerly Guerrero Jaimes (Author)
Format: Book
Published: Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2017-01-01T00:00:00Z.
Subjects:
Online Access:Connect to this object online.
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!

MARC

LEADER 00000 am a22000003u 4500
001 doaj_f2882c4084cd4fbf8c9bafb5effc857d
042 |a dc 
100 1 0 |a Hermelina Jaimes de Guerrero  |e author 
700 1 0 |a Ruth Mayerly Guerrero Jaimes  |e author 
245 0 0 |a La metodología GEEMPA, una trasformación en la forma de alfabetizar los niños del primer grado de primaria 
260 |b Corporación Universitaria Minuto de Dios,   |c 2017-01-01T00:00:00Z. 
500 |a 0124-1494 
500 |a 2590-8200 
520 |a GEEMPA -Grupo de estudio sobre metodología de investigación y acción- es una nueva metodología flexible que busca alcanzar la alfabetización de un grupo de estudiantes de manera lúdica e incluyente. La autora de esta metodología es la doctora Esther Pillar Grossi, quien afirma que no existen problemas de aprendizaje, los maes­tros deben buscar nuevas estrategias de acuerdo a lo que piensan los niños y las niñas en los primeros años de su vida escolar. La presente investigación se encaminó a la implementación de esta metodología en los alumnos del primer grado de primaria del Colegio Nuestra Señora del Pilar del municipio de Pamplonita -Santander-, la cual consistió en la realización de un verdadero cambio en la forma de enseñar o de orientar los procesos de aprendizaje, se buscó alfabetizar a todos los niños sin importar el grado de dificultad que tuvieran. Se obtuvo que el juego en la clase es fundamental para el logro del aprendizaje. El juego de competición pone en acción una considerable suma de energías que difícilmente podrían ser movilizadas con una tarea escolar del tipo convencional. Actividades como la entrevista, fichas de aprendizaje, fichas didácticas, el juego como actividad, abecedarios y los cuadernos GEEMPA permitieron que se aplicara esta metodología, que produjo la entrega de resultados positivos en el proceso de aprendizaje de estos alumnos. Los niños fueron evaluados a través del modelo de entrevista y el análisis de la psicogénesis al final de cada periodo escolar; lo cual, en su fase final l, posibilitó obtener resultados positivos en sus procesos de aprendizaje. 
546 |a ES 
690 |a Investigación-acción 
690 |a lúdica 
690 |a alfabetización. 
690 |a Education 
690 |a L 
690 |a Special aspects of education 
690 |a LC8-6691 
655 7 |a article  |2 local 
786 0 |n Práxis Pedagógica, Vol 17, Iss 20 (2017) 
787 0 |n https://revistas.uniminuto.edu/index.php/praxis/article/view/1481 
787 0 |n https://doaj.org/toc/0124-1494 
787 0 |n https://doaj.org/toc/2590-8200 
856 4 1 |u https://doaj.org/article/f2882c4084cd4fbf8c9bafb5effc857d  |z Connect to this object online.