Histerectomía subtotal vía vaginal con preservación de anillo cervical y suspensión del muñón cervical a ligamento sacroespinoso en mujeres con prolapso genital. Cohorte de expuestos

Objetivos: hacer una aproximación a la seguridad y eficacia a corto plazo de la histerectomía vaginal con preservación de cuello uterino en pacientes con prolapso genital estadios II a IV. Materiales y métodos: estudio descriptivo tipo serie de casos. Se incluyeron mujeres con prolapso genital e...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Jaime Andrés Machado Bernal (Author), Andrea Lozada Ríos (Author), Armando Rafael Gómez Castro (Author)
Format: Book
Published: Federación Colombiana de Obstetricia y Ginecología, 2024-10-01T00:00:00Z.
Subjects:
Online Access:Connect to this object online.
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Objetivos: hacer una aproximación a la seguridad y eficacia a corto plazo de la histerectomía vaginal con preservación de cuello uterino en pacientes con prolapso genital estadios II a IV. Materiales y métodos: estudio descriptivo tipo serie de casos. Se incluyeron mujeres con prolapso genital estadios II a IV, con indicación de histerectomía vía vaginal, con citología cervicovaginal negativa para malignidad, que fueron sometidas a histerectomía subtotal vía vaginal, con suspensión del muñón cervical al ligamento sacro-espinoso, del 1 de junio al 31 de diciembre de 2023 en una clínica general de alta complejidad. Se analizaron variables sociodemográficas y complicaciones a los seis meses del posoperatorio. Se presenta la técnica quirúrgica y se realiza análisis descriptivo y la exposición quirúrgica de la técnica con suspensión del muñón cervical al ligamento sacro-espinoso. Resultados: en el periodo descrito consultaron 10 pacientes, de las cuales ocho cumplieron los criterios de inclusión. La duración media del procedimiento quirúrgico fue de 133 min. El sangrado tuvo una media de 200 cc. Una paciente requirió uso de analgésico para el dolor neuropático periférico tipo pregabalina, con lo que se logró adecuado manejo del dolor posoperatorio. No se presentaron otras complicaciones intraoperatorias o posoperatorias. No hubo recurrencia de prolapso a los seis meses de evaluadas las pacientes. Conclusiones: la histerectomía subtotal vía vaginal con suspensión del muñón cervical al ligamento sacro-espinoso es una técnica de reparación quirúrgica que podría ser considerada para el manejo del prolapso uterino. Se requieren estudios aleatorizados que comparen esta técnica con otras alternativas de manejo para evaluar su eficacia a largo plazo y su seguridad.
Item Description:10.18597/rcog.4219
0034-7434
2463-0225