Validez y reproducibilidad de un cuestionario de actividad e inactividad física para escolares de la ciudad de México

OBJETIVO: Evaluar la validez y reproducibilidad de un cuestionario autoaplicado de actividad e inactividad física en escolares de 10 a 14 años de la ciudad de México. MATERIAL Y MÉTODOS: Se desarrolló un cuestionario autoaplicado sobre la actividad e inactividad física que se aplicó dos veces...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Hernández Bernardo (Author), Gortmaker Steven L. (Author), Laird Nan M. (Author), Colditz Graham A. (Author), Parra-Cabrera Socorro (Author), Peterson Karen E. (Author)
Format: Book
Published: Instituto Nacional de Salud Pública, 2000-01-01T00:00:00Z.
Subjects:
Online Access:Connect to this object online.
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:OBJETIVO: Evaluar la validez y reproducibilidad de un cuestionario autoaplicado de actividad e inactividad física en escolares de 10 a 14 años de la ciudad de México. MATERIAL Y MÉTODOS: Se desarrolló un cuestionario autoaplicado sobre la actividad e inactividad física que se aplicó dos veces a una muestra de 114 estudiantes, de 10 a 14 años de edad, en una población de bajos y medianos ingresos de la ciudad de México, entre mayo y diciembre de 1996. Las madres de los estudiantes llenaron el mismo cuestionario, mientras que aquéllos completaron dos recordatorios de actividad física de 24 horas, que se usaron como criterio de comparación. Se calcularon medidas de tendencia central y de dispersión y se estimó correlación de Pearson. RESULTADOS: Las correlaciones entre las horas al día dedicadas a la actividad e inactividad física del cuestionario de los estudiantes y las de los recordatorios de 24 horas ajustadas por edad, sexo, zona de residencia y enfermedad anterior a la administración del cuestionario fueron de 0.03 para la actividad moderada, de 0.15 para la actividad vigorosa y de 0.51 (p=0.001) para el tiempo dedicado a ver televisión. Al comparar con los recordatorios de 24 horas, el cuestionario sobrestimó el tiempo de ver televisión, leer o participar en actividades vigorosas, y subestimó el tiempo de actividad moderada. Se observaron coeficientes de reproducibilidad en seis meses aceptables para el tiempo de ver televisión (r=0.53), dormir (r=0.40), actividad moderada (r=0.38) y actividad vigorosa (r=0.55) (p<0.05). CONCLUSIONES: Entre los estudiantes de 10 a 14 años de la ciudad de México, el cuestionario mostró validez aceptable para estimar el tiempo de ver televisión, y una reproducibilidad aceptable de las medidas del tiempo de ver televisión, de la actividad moderada y de la vigorosa.
Item Description:0036-3634