Dos décadas de la cirugía del corazón univentricular en Cuba.

Introducción : Existe un grupo malformaciones cardiacas congénitas cuya fisiopatología  es compatible con el trabajo de un solo ventrículo, del que depende toda la circulación. La filosofía ante ellas y el tratamiento quirúrgico se encamina a separar la circulación sistémica de la pulmonar,...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Alfredo Mario Naranjo Ugalde (Author), Eugenio Selman Husein Sosa (Author), Luis Marcano Sanz (Author), Alexander González Guillen (Author), Katia Millaray Rivera Landino (Author), Francisco Carballés García (Author)
Format: Book
Published: ECIMED, 2012-07-01T00:00:00Z.
Subjects:
Online Access:Connect to this object online.
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Introducción : Existe un grupo malformaciones cardiacas congénitas cuya fisiopatología  es compatible con el trabajo de un solo ventrículo, del que depende toda la circulación. La filosofía ante ellas y el tratamiento quirúrgico se encamina a separar la circulación sistémica de la pulmonar, derivando la sangre de las venas cavas a la circulación pulmonar. Material y Método: se presenta un estudio descriptivo retrospectivo entre los años 1987 y 2010 de 126 pacientes con fisiopatología univentricular que se sometieron a derivación cavopulmonar total. Se estudiaron de los pacientes las edades, sexo, opciones quirúrgicas de derivación cavopulmonar total, indicación diagnóstica, complicaciones posoperatorias y porciento libre de mortalidad al alta hospitalaria. Los resultados se expresan en gráficos y tablas. Resultados: la derivación cavopulmonar total mostró mejor resultado posoperatorio entre 2 y 10 años de edad, con tratamiento quirúrgico en dos etapas y con la variante de tunelización intra-atrial.   Conclusión: La anastomosis cavopulmonar total es una opción quirúrgica aplicable en nuestro medio a todo paciente con corazón cuya fisiopatología es univentricular.
Item Description:1561-2937