VARIACIONES EN LA FLEXIBILIDAD DURANTE EL CICLO MENSTRUAL EN DEPORTISTAS UNIVERSITARIAS

Con el objetivo de indagar si existen variaciones en la flexibilidad en 2 fases del ciclo menstrual (menstrual y ovulatoria) de atletas universitarias, se aplicaron pruebas de flexibilidad funcionales y multi-articulares a 28 mujeres con un promedio de edad de 20.9 ± 3.0 años, nivel de estrés mode...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Fiorella Moiso Marín (Author), Andrea Solera Herrera (Author)
Format: Book
Published: Universidad de Costa Rica, 2016-11-01T00:00:00Z.
Subjects:
Online Access:Connect to this object online.
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!

MARC

LEADER 00000 am a22000003u 4500
001 doaj_f32a43e7abaa48f8b9f57c06e4f1c0a6
042 |a dc 
100 1 0 |a Fiorella Moiso Marín  |e author 
700 1 0 |a Andrea Solera Herrera  |e author 
245 0 0 |a VARIACIONES EN LA FLEXIBILIDAD DURANTE EL CICLO MENSTRUAL EN DEPORTISTAS UNIVERSITARIAS 
260 |b Universidad de Costa Rica,   |c 2016-11-01T00:00:00Z. 
500 |a https://doi.org/10.15517/pensarmov.v14i2.23662 
500 |a 1659-4436 
520 |a Con el objetivo de indagar si existen variaciones en la flexibilidad en 2 fases del ciclo menstrual (menstrual y ovulatoria) de atletas universitarias, se aplicaron pruebas de flexibilidad funcionales y multi-articulares a 28 mujeres con un promedio de edad de 20.9 ± 3.0 años, nivel de estrés moderado, pocas horas de sueño relacionadas con niveles altos de estrés, y un hábito de consumo de alcohol de al menos una vez al mes en la mayoría de ellas. A nivel general, la t de Student no encontró variaciones significativas en la flexibilidad a lo largo del ciclo menstrual. El nivel de flexibilidad en la prueba de giro de hombros en anteversión fue de 50.73 ± 17.97º y de 51.97 ± 16.76º (t = -1.031; p = 0.312), en retroversión fue de 58.14 ± 17.28º y 60.53 ± 17.12º (t = -1.754; p = 0.091) y en la prueba de Sit and Reach fue de 110.63 ± 7.56 cm y 110.48 ± 8.31 cm (t = 0.252; p = 0.803) en la fase ovulatoria y menstrual respectivamente. No obstante, la t de Student estratificada, encontró mayor flexibilidad en la fase ovulatoria en mujeres que consumían regularmente alcohol (p= 0.020) y tenían un nivel de estrés más alto (p= 0.040) para la prueba de giro de hombros en anteversión, y en mujeres que no dormían bien (p= 0.030), dormían menos de 7 horas diarias (p= 0.040) o tenían una fase lútea más corta- igual o menor a 9 días- (p= 0,006) para la prueba de giro de hombros en retroversión. En conclusión, no hubo variaciones significativas en la flexibilidad a lo largo del ciclo menstrual en la población general. Sin embargo, ciertas condiciones socio-demográficas y clínicas parecieran predisponer a variaciones durante el mismo. 
546 |a EN 
546 |a ES 
546 |a PT 
690 |a movilidad articular 
690 |a hombro 
690 |a prevención de lesiones 
690 |a Recreation. Leisure 
690 |a GV1-1860 
690 |a Sports 
690 |a GV557-1198.995 
690 |a Physiology 
690 |a QP1-981 
655 7 |a article  |2 local 
786 0 |n Pensar en Movimiento: Revista de Ciencias del Ejercicio y la Salud, Vol 14, Iss 2, Pp 1-14 (2016) 
787 0 |n https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/pem/article/view/23662 
787 0 |n https://doaj.org/toc/1659-4436 
856 4 1 |u https://doaj.org/article/f32a43e7abaa48f8b9f57c06e4f1c0a6  |z Connect to this object online.