Análisis del uso de mupirocina en la cura del orificio sano en diálisis peritoneal

Introducción: La infección del orificio de salida del catéter de diálisis peritoneal es una complicación importante en la diálisis peritoneal, que puede evolucionar hacia una tunelitis y/o infección peritoneal, lo que suele conllevar una retirada del mismo. Objetivo: Analizar el uso de mupiro...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Mónica Fernández Pérez (Author), Adela Suárez Álvarez (Author), Fabiola Menéndez Servide (Author), Jessica Blanco Sierra (Author), Magdalena Pasarón Alonso (Author), Miguel Núñez Moral (Author)
Format: Book
Published: Sociedad Española de Enfermería Nefrológica, 2022-12-01T00:00:00Z.
Subjects:
Online Access:Connect to this object online.
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!

MARC

LEADER 00000 am a22000003u 4500
001 doaj_f3516a30fa484303b02e1df1e8d643b5
042 |a dc 
100 1 0 |a Mónica Fernández Pérez  |e author 
700 1 0 |a Adela Suárez Álvarez  |e author 
700 1 0 |a Fabiola Menéndez Servide  |e author 
700 1 0 |a Jessica Blanco Sierra  |e author 
700 1 0 |a Magdalena Pasarón Alonso  |e author 
700 1 0 |a Miguel Núñez Moral  |e author 
245 0 0 |a Análisis del uso de mupirocina en la cura del orificio sano en diálisis peritoneal 
260 |b Sociedad Española de Enfermería Nefrológica,   |c 2022-12-01T00:00:00Z. 
500 |a 10.37551/52254-28842022034 
500 |a 2254-2884 
500 |a 2255-3517 
520 |a Introducción: La infección del orificio de salida del catéter de diálisis peritoneal es una complicación importante en la diálisis peritoneal, que puede evolucionar hacia una tunelitis y/o infección peritoneal, lo que suele conllevar una retirada del mismo. Objetivo: Analizar el uso de mupirocina en la cura del orificio sano y su repercusión en la ratio de infecciones del orificio de salida y en el porcentaje de infecciones peritoneales dependientes de catéter. Material y Método: Estudio observacional retrospectivo, en una unidad de diálisis peritoneal provincial. Se incluyeron a todos los pacientes mayores de 18 años, que realizaron diálisis peritoneal en domicilio del 01/01/2019 hasta el 31/12/2021. Las variables analizadas, fueron: sexo , ratio de infección de orificio anual, gérmenes responsables, infecciones peritoneales dependientes de catéter y aparición de resistencias. Los datos se obtuvieron del registro anual de la unidad. Resultados: Tras la incorporación del uso de mupirocina 2 veces por semana en la cura del orificio de salida sano disminuyó la ratio de infección del orificio de salida, pasando de 0,47 episodio/paciente/año en 2019, a una ratio de 0,32 en 2020 y de 0,16 en 2021, disminuyendo el porcentaje de infecciones peritoneales dependientes de catéter de 38% en 2019, al 30% en 2020 y del 8% en 2021. No se han objetivado resistencias a antibióticos, ni otros efectos indeseados. Conclusiones: El uso de mupirocina en nuestra unidad parece ser eficaz en la reducción de las infecciones del orificio de salida, y de las infecciones peritoneales dependientes de catéter. 
546 |a ES 
690 |a diálisis peritoneal 
690 |a catéter 
690 |a infección del orificio de salida 
690 |a tunelitis 
690 |a infección peritoneal dependiente de catéter 
690 |a mupirocina 
690 |a Nursing 
690 |a RT1-120 
690 |a Diseases of the genitourinary system. Urology 
690 |a RC870-923 
655 7 |a article  |2 local 
786 0 |n Enfermería Nefrológica, Vol 25, Iss 4 (2022) 
787 0 |n https://www.enfermerianefrologica.com/revista/article/view/4507 
787 0 |n https://doaj.org/toc/2254-2884 
787 0 |n https://doaj.org/toc/2255-3517 
856 4 1 |u https://doaj.org/article/f3516a30fa484303b02e1df1e8d643b5  |z Connect to this object online.