LA EDUCACIÓN AMBIENTAL EN LA FORMACIÓN SOCIOHUMANISTA DEL INGENIERO AGRÓNOMO

La razón esencial de este artículo es argumentar el lugar y papel de la educación ambiental en la formación sociohumanista del ingeniero agrónomo. Para ello toma como punto de partida que en la universidad cubana actual, la concepción dinámica del proceso educativo se aborda desde un enfoque...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: María Isabel Sosa Cervantes (Author), Clara de los Ángeles Guzmán Góngora (Author), Ricardo Enrique Pérez Guzmán (Author)
Format: Book
Published: University of Las Tunas, 2018-06-01T00:00:00Z.
Subjects:
Online Access:Connect to this object online.
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:La razón esencial de este artículo es argumentar el lugar y papel de la educación ambiental en la formación sociohumanista del ingeniero agrónomo. Para ello toma como punto de partida que en la universidad cubana actual, la concepción dinámica del proceso educativo se aborda desde un enfoque inter-multi y transdiciplinario, donde la educación ambiental se manifiesta en el proceso formativo. Además, el contexto actual exige tener en cuenta no solo las relaciones entre los hombres, sino también los efectos que sus acciones producen al medio ambiente. El propósito esencial del ingeniero agrónomo es: la gestión eficiente en los sistemas de producción agropecuaria, con la utilización de métodos, técnicas y tecnologías agropecuarias, orientados hacia el desarrollo sostenible, y entre los valores que lo cualifican están los ecológicos. Por tanto, resulta necesario que su formación se sustente en una educación ambiental cada vez más humanista.
Item Description:2222-081X