Epidemiología de la intoxicación aguda infantil en urgencias de pediatría del occidente de México

Introducción: El aumento en la producción de sustancias para mejorar la calidad de vida, la biodiversidad de los diferentes ecosistemas en México, así como las características propias de los pacientes pediátricos, contribuyen a la intoxicación dentro de esta población. Método: Estudio retro...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Mireya Robledo-Aceves (Author), América A. Corona-Gutiérrez (Author), Eva E. Camarena-Pulido (Author), Alejandro Barrón-Balderas (Author), Carlos Meza-López (Author), Ruth Y. Ramos-Gutiérrez (Author), Jesús Gutiérrez-Rojas (Author)
Format: Book
Published: Permanyer, 2024-01-01T00:00:00Z.
Subjects:
Online Access:Connect to this object online.
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Introducción: El aumento en la producción de sustancias para mejorar la calidad de vida, la biodiversidad de los diferentes ecosistemas en México, así como las características propias de los pacientes pediátricos, contribuyen a la intoxicación dentro de esta población. Método: Estudio retrospectivo analítico de los ingresos por envenenamiento en niños menores de 16 años en urgencias pediátricas (2016 a 2020). Se analizaron la edad, el sexo, el tipo de xenobiótico, las características de exposición y la estación del año. Se obtuvieron frecuencias, porcentajes, rango, promedio y desviación estándar. En el análisis bivariado se utilizó la prueba chi al cuadrado, considerando estadísticamente significativo un valor p < 0.05. Resultados: En el periodo de 5 años se atendieron 459 casos, con una prevalencia del 3.16%. No se observó predominio de sexo. La intoxicación más frecuente fue por animales venenosos (28.5%), seguida de la ingesta de medicamentos (27.6%). El 95% de los casos fueron accidentales y el 5% por intento de suicidio. En los menores de 5 años, lo más frecuente fue la ingesta de medicamentos, hidrocarburos o productos de uso doméstico (p = 0.03, p = 0.0001), mientras que en los mayores de 6 años fue por contacto con animales venenosos e ingesta de drogas estimulantes (alcohol, anfetaminas, cannabis, cocaína) (p = 0.0001, p = 0.006). El 100% de los intoxicados por herbicida cuaternario de amonio fallecieron. Conclusiones: Los menores de 5 años son más propensos a la intoxicación con productos que se utilizan en sus propios domicilios. En los mayores de 6 años es más frecuente la combinación de drogas estimulantes.
Item Description:10.24875/BMHIM.23000183
0539-6115