Dosis de diálisis alcanzada en pacientes en hemodiálisis según el acceso vascular empleado

Uno de los principales objetivos que se busca en el paciente en hemodiálisis es alcanzar una diálisis adecuada. Muchos autores defienden la dosis dialítica como un marcador para una diálisis adecuada. La bibliografía refiere una menor dosis dialítica en los pacientes con catéter permanente. O...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Raquel Pelayo Alonso (Author), Patricia Martínez Álvarez (Author), Mª José Cagigas Villoslada (Author), Camino Villa Llamazares (Author), Mª Eugenia Cuadrado Mantecón (Author), Magdalena Gándara Revuelta (Author)
Format: Book
Published: Sociedad Española de Enfermería Nefrológica, 2017-12-01T00:00:00Z.
Subjects:
Online Access:Connect to this object online.
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!

MARC

LEADER 00000 am a22000003u 4500
001 doaj_f376072d9b664aad92ea95b5b0d1eec4
042 |a dc 
100 1 0 |a Raquel Pelayo Alonso  |e author 
700 1 0 |a Patricia Martínez Álvarez  |e author 
700 1 0 |a Mª José Cagigas Villoslada  |e author 
700 1 0 |a Camino Villa Llamazares  |e author 
700 1 0 |a Mª Eugenia Cuadrado Mantecón  |e author 
700 1 0 |a Magdalena Gándara Revuelta  |e author 
245 0 0 |a Dosis de diálisis alcanzada en pacientes en hemodiálisis según el acceso vascular empleado 
260 |b Sociedad Española de Enfermería Nefrológica,   |c 2017-12-01T00:00:00Z. 
500 |a 10.4321/S2254-28842017000400006 
500 |a 2254-2884 
500 |a 2255-3517 
520 |a Uno de los principales objetivos que se busca en el paciente en hemodiálisis es alcanzar una diálisis adecuada. Muchos autores defienden la dosis dialítica como un marcador para una diálisis adecuada. La bibliografía refiere una menor dosis dialítica en los pacientes con catéter permanente. Objetivos: Evaluar la dosis de diálisis alcanzada por el paciente en función de su acceso vascular. Material y Método: Estudio descriptivo prospectivo en pacientes en programa de hemodiálisis, que se dializaron al menos 1 mes, a través del mismo acceso vascular permanente. La dosis dialítica se valoró mediante Kt y Kt/V. Se recogieron datos de Kt medidos por el monitor mediante dialisancia iónica en todas las sesiones del período de estudio. El Kt se consideró adecuado si se alcanzan 40-45L en mujeres ó 45-50L en hombres, y como óptimo, si cifras mayores. El Kt/V fue calculado mediante la fórmula de Daugirdas 2ª generación, considerándose como adecuado si =1,3. Resultados: Se estudiaron 45 pacientes con edad media de 66,78±15.86 años. El 31% se dializa a través de Fístula-Arteriovenosa (FAV). Los portadores de FAV alcanzaron Kt de 49,68L frente a 47,6L en los portadores de Catéter Venoso Central Permanente (CVC-P). El Kt/V fué 1,56 para FAV y 1,55 para CVC-P sin que estas diferencias fueran estadísticamente significativas. El Kt/V fue adecuado en el 78,6% de los portadores de FAV y el 77,4% de los portadores de CVC. Conclusión: Según nuestros datos, no existe diferencia en la dosis de diálisis alcanzada según el acceso vascular empleado. 
546 |a ES 
690 |a dosis de diálisis 
690 |a  hemodiálisis;acceso vascular 
690 |a  diálisis adecuada 
690 |a Nursing 
690 |a RT1-120 
690 |a Diseases of the genitourinary system. Urology 
690 |a RC870-923 
655 7 |a article  |2 local 
786 0 |n Enfermería Nefrológica, Vol 20, Iss 4 (2017) 
787 0 |n https://www.enfermerianefrologica.com/revista/article/view/4072 
787 0 |n https://doaj.org/toc/2254-2884 
787 0 |n https://doaj.org/toc/2255-3517 
856 4 1 |u https://doaj.org/article/f376072d9b664aad92ea95b5b0d1eec4  |z Connect to this object online.