CULTURA PARTICIPATIVA Y CULTURA DEL "YO" EN INSTAGRAM. ESTUDIO ANDALUZ EN LA ADOLESCENCIA TARDÍA (ESPAÑA).
Tras la creciente importancia de la imagen, el cuerpo y el auge de rasgos narcisistas por parte de adolescentes en Instagram, se ha llevado a cabo esta investigación basada en métodos cuantitativos en 245 sujetos y cualitativos en 20 y, en su mayoría, correlacional. El objetivo principal ha sido...
Saved in:
Main Authors: | , , |
---|---|
Format: | Book |
Published: |
Universidade Feevale,
2023-01-01T00:00:00Z.
|
Subjects: | |
Online Access: | Connect to this object online. |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | Tras la creciente importancia de la imagen, el cuerpo y el auge de rasgos narcisistas por parte de adolescentes en Instagram, se ha llevado a cabo esta investigación basada en métodos cuantitativos en 245 sujetos y cualitativos en 20 y, en su mayoría, correlacional. El objetivo principal ha sido analizar el fomento de actitudes narcisistas en el uso de Instagram en adolescentes de la etapa tardía (18-21) en relación con la obsesión por la imagen y el autoconcepto/autoestima. Destacamos que los adolescentes utilizan diariamente Instagram y presentan rasgos narcisistas no patológicos, aunque no podemos decir que las actitudes narcisistas tengan un índice alto en la mayoría de la muestra. Destacamos una clara relación entre la obsesión con el cuerpo, la apariencia y autoestima en la mayoría de los casos. Concluimos con que las razones que inciden en la obsesión por la imagen y la baja autoestima vienen ligadas a muchos aspectos arraigados en la sociedad, donde la utilización de Instagram sirve como escaparate de estilos de vida e ilusiones perfectas que parten de una sociedad del espectáculo |
---|---|
Item Description: | 1807-1112 2448-1939 10.25112/rpr.v1.3190 |