Actualización sobre la neurofisiología de la conducta sexual y el riesgo reproductivo en adolescentes

Introducción: Se realizó una revisión que permite comprender mejor por qué es necesaria una visión más integradora de la neuropsicología del adolescente para la aplicación de métodos de intervención desde las neurociencias que permitan enfrentar la conducta de riesgo sexual y reproductivo....

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Guillermo Salgado Selema (Author), Pedro Manuel Rodrgíguez Sánchez (Author), Maikel López Aballe (Author)
Format: Book
Published: Universidad de Ciencias Médicas de La Habana, 2023-07-01T00:00:00Z.
Subjects:
Online Access:Connect to this object online.
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!

MARC

LEADER 00000 am a22000003u 4500
001 doaj_f419d68f18a94cf38f28f9845f148b48
042 |a dc 
100 1 0 |a Guillermo Salgado Selema  |e author 
700 1 0 |a Pedro Manuel Rodrgíguez Sánchez  |e author 
700 1 0 |a Maikel López Aballe  |e author 
245 0 0 |a Actualización sobre la neurofisiología de la conducta sexual y el riesgo reproductivo en adolescentes 
260 |b Universidad de Ciencias Médicas de La Habana,   |c 2023-07-01T00:00:00Z. 
500 |a 1729-519X 
520 |a Introducción: Se realizó una revisión que permite comprender mejor por qué es necesaria una visión más integradora de la neuropsicología del adolescente para la aplicación de métodos de intervención desde las neurociencias que permitan enfrentar la conducta de riesgo sexual y reproductivo. Objetivo: Actualizar sobre los aspectos particulares de la neurofisiología de la adolescencia, que los puede hacer proclives a desarrollar una conducta de riesgo en cuanto a la función reproductiva. Material y Método: Revisión de la literatura sobre el tema, publicada en el período 2017-2022. Se utilizaron las bases de datos: PubMed/MEDLINE, Lilacs, Scielo, Cochrane, y The National Library of Medicine. Resultaron incluidas 26 fuentes bibliográficas para las citas, por reunir los requisitos de mayor especificidad, originalidad y aporte al tema. Desarrollo: El desarrollo del adolescente genera transformaciones radicales en su personalidad, que están relacionadas con cambios importantes en las estructuras cerebrales, que aún no están completamente desarrolladas. Las técnicas de resonancia magnética muestran que los principales cambios en el cerebro del adolescente afectan la corteza prefrontal, por lo que son más proclives a la falta de autorregulación y a una excesiva excitabilidad. La plasticidad de esta etapa explicaría cómo las conductas erróneas pueden imprimirse negativamente y dar lugar a las actitudes que llevan al fracaso, particularmente aquellas relacionadas con la sexualidad y la función reproductiva. Conclusiones: Se aportaron reflexiones críticas que permiten confirmar el hecho de que existen insuficiencias en los métodos para la modificación de la conducta de riesgo sexual y la función reproductiva en adolescentes. Se aportan nuevos enfoques de enfrentamiento. 
546 |a EN 
546 |a ES 
690 |a conducta de riesgo sexual, adolescentes, brechas epistemológicas, neurofisiología, enfoque transdisciplinar, modelos innovadores. 
690 |a Medicine (General) 
690 |a R5-920 
690 |a Public aspects of medicine 
690 |a RA1-1270 
655 7 |a article  |2 local 
786 0 |n Revista Habanera de Ciencias Médicas, Vol 22, Iss 1, Pp e4882-e4882 (2023) 
787 0 |n https://revhabanera.sld.cu/index.php/rhab/article/view/4882 
787 0 |n https://doaj.org/toc/1729-519X 
856 4 1 |u https://doaj.org/article/f419d68f18a94cf38f28f9845f148b48  |z Connect to this object online.