Paisajes suburbanos de la globalización: Mujeres, instituciones e identidades en el espacio local

Las grandes ciudades observan características comunes en tanto grandes urbes, expresión de universalidad de los conglomerados urbanos del tiempo global. Allí se inscriben pequeñas geografías particulares que suelen permanecer ocultas para el imaginario global hegemónico. En estos paisajes que...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Nora de los Ángeles Vilches (Author)
Format: Book
Published: Universidad Nacional de Córdoba, 2014-04-01T00:00:00Z.
Subjects:
Online Access:Connect to this object online.
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Las grandes ciudades observan características comunes en tanto grandes urbes, expresión de universalidad de los conglomerados urbanos del tiempo global. Allí se inscriben pequeñas geografías particulares que suelen permanecer ocultas para el imaginario global hegemónico. En estos paisajes que muestran los efectos de la globalización en sus múltiples dimensiones, sociales, económicas, políticas, culturales se revelan modos alternativos de supervivencia de los grupos humanos que los habitan , atravesados por tensiones y conflictos, pero también por oportunidades y potencias ; allí construyen sus identidades en la interrelación cotidiana con sus cuerpos, sus hogares, su ambiente físico y social. El objetivo de este trabajo es reflexionar acerca de estas interrelaciones y las posibilidades de construcción de autonomía de las mujeres desde el espacio local en el contexto de la globalización. Se trabaja sobre dos ejes: las mujeres y las demandas que surgen (o no) desde su propio reconocimiento(o no) como sujetos de derecho y ciudadanas y las respuestas institucionales desde organizaciones locales. El impacto de la globalización en el espacio local profundizó las ya frágiles condiciones de vida de sus habitantes. Desde una perspectiva de género se observa el impacto de la globalización en el mundo laboral, doméstico, institucional de las mujeres. Las instituciones de salud reproducen el modelo verticalista , patriarcal, hegemónico. Frente a ello aparecen algunas formas de resistencia y modelos alternativos de abordaje de los problemas mediadas por mujeres a través de la conformación de redes que intentan canalizar las problemáticas y demandas sociales del lugar articulando acciones entre instituciones, para incidir a través de su demanda organizada como actoras de la sociedad civil al Estado .
Item Description:10.31052/1853.1180.v11.n2.7268
1853-1180
1852-9429