Reemergencia de la rabia animal a partir de 2007 en el municipio de Santiago de Cuba
Se efectuó un estudio descriptivo y transversal para caracterizar algunas variables clinicoepidemiológicas de la rabia animal notificadas durante 2007, 2010, 2012 y 2015. Las estadísticas de esta zoonosis se obtuvieron en la Unidad Municipal de Higiene y Epidemiología del municipio de Santiago d...
Gorde:
Egile Nagusiak: | , , , |
---|---|
Formatua: | Liburua |
Argitaratua: |
Centro Provincial de Información de Ciencias Médicas.
|
Gaiak: | |
Sarrera elektronikoa: | Connect to this object online. |
Etiketak: |
Etiketa erantsi
Etiketarik gabe, Izan zaitez lehena erregistro honi etiketa jartzen!
|
MARC
LEADER | 00000 am a22000003u 4500 | ||
---|---|---|---|
001 | doaj_f43ae2d500c04db0b8fb1c535b2d1b8c | ||
042 | |a dc | ||
100 | 1 | 0 | |a Georgia Lucila Pelegrino Callis |e author |
700 | 1 | 0 | |a Ana Bubaire Odio |e author |
700 | 1 | 0 | |a Reinaldo Reyes Mediaceja |e author |
700 | 1 | 0 | |a Rosa Delia Duconger Castellanos |e author |
245 | 0 | 0 | |a Reemergencia de la rabia animal a partir de 2007 en el municipio de Santiago de Cuba |
260 | |b Centro Provincial de Información de Ciencias Médicas. | ||
500 | |a 1029-3019 | ||
520 | |a Se efectuó un estudio descriptivo y transversal para caracterizar algunas variables clinicoepidemiológicas de la rabia animal notificadas durante 2007, 2010, 2012 y 2015. Las estadísticas de esta zoonosis se obtuvieron en la Unidad Municipal de Higiene y Epidemiología del municipio de Santiago de Cuba. El universo de positividad estuvo constituido por 31 animales, con un predominio de perros (93,5 %) y mangostas (6,4 %). En el 2007 se notificó la mayor cantidad de canes (15) y el área de salud más afectada fue la del Policlínico "Frank País García", con sus consejos populares Agüero-Mar verde y Manuel Isla. Prevalecieron los perros satos (55,2 %) y la tasa de rabia fue de 6,4 por cada 100 000 canes, los cuales lesionaron a 73 personas (34 por año). Estos datos muestran el riesgo de adquirir rabia humana, por lo cual se debe prevenir la rabia animal | ||
546 | |a ES | ||
690 | |a rabia animal | ||
690 | |a reemergencia | ||
690 | |a epidemiología | ||
690 | |a zoonosis | ||
690 | |a enzootia | ||
690 | |a Medicine (General) | ||
690 | |a R5-920 | ||
690 | |a Internal medicine | ||
690 | |a RC31-1245 | ||
655 | 7 | |a article |2 local | |
786 | 0 | |n Medisan, Pp 978-986 | |
787 | 0 | |n http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1029-30192017000800003&lng=en&tlng=en | |
787 | 0 | |n https://doaj.org/toc/1029-3019 | |
856 | 4 | 1 | |u https://doaj.org/article/f43ae2d500c04db0b8fb1c535b2d1b8c |z Connect to this object online. |