Aproximación fenomenológica al signifi cado e impacto de la donación de órganos en la familia

La donación de órganos es un acontecimiento crítico tras la pérdida de un ser querido. España, a pesar de ser el país del mundo con mayor tasa de donantes, todavía mantiene una negativa familiar del 15,56 % . Objetivos:  conocer y analizar el impacto de la donación de órganos a través de l...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Manuel Lillo-Crespo (Author), Purificación Gironés-Guillem (Author), María Cristina Sierras-Davó (Author), Jorge Riquelme-Galindo (Author), Juan Mario Domínguez-Santamaría (Author)
Format: Book
Published: Universidad de La Sabana, 2017-01-01T00:00:00Z.
Subjects:
Online Access:Connect to this object online.
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:La donación de órganos es un acontecimiento crítico tras la pérdida de un ser querido. España, a pesar de ser el país del mundo con mayor tasa de donantes, todavía mantiene una negativa familiar del 15,56 % . Objetivos:  conocer y analizar el impacto de la donación de órganos a través de los significados que tiene para la familia en el contexto español. Materiales y método:  estudio cualitativo fenomenológico según el marco conceptual y método de Giorgi. Luego de respetar, al menos, tres años de duelo desde la pérdida de un ser querido, se entrevistaron en profundidad a once familias que donaron órganos en el Hospital La Fe en Valencia. Resultados:  tras el análisis de los resultados, se describieron veintisiete unidades de significado que fueron clasificadas en relativos a la pérdida y relativos a la donación de órganos y, posteriormente, correlacionadas. Conclusiones:  la donación aparece como mecanismo de alivio o compensación del fallecimiento del familiar. doi: 10.5294/aqui.2017.17.1.3
Item Description:1657-5997
2027-5374