Acceso a los servicios de salud dental en internos de establecimientos penitenciarios

Introducción: La población penitenciaria debido a su condición vulnerable está expuesta a sufrir el deterioro de su salud. El estado es quien debe prestar y garantizar los servicios básicos. El objetivo fue describir las condiciones de acceso a la salud bucal de los internos recluidos en centro...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Omar Pezo Jimenez (Author), Ulises Massino Peñaloza de la Torre (Author), Raul Alberto Garcia Castro (Author)
Format: Book
Published: Centro para el Desarrollo de las Ciencias Sociales y Humanísticas en Salud, 2023-04-01T00:00:00Z.
Subjects:
Online Access:Connect to this object online.
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!

MARC

LEADER 00000 am a22000003u 4500
001 doaj_f48165d8d4574f9f9b51fc97a9a46345
042 |a dc 
100 1 0 |a Omar Pezo Jimenez  |e author 
700 1 0 |a Ulises Massino Peñaloza de la Torre  |e author 
700 1 0 |a Raul Alberto Garcia Castro  |e author 
245 0 0 |a Acceso a los servicios de salud dental en internos de establecimientos penitenciarios 
260 |b Centro para el Desarrollo de las Ciencias Sociales y Humanísticas en Salud,   |c 2023-04-01T00:00:00Z. 
500 |a 1727-8120 
520 |a Introducción: La población penitenciaria debido a su condición vulnerable está expuesta a sufrir el deterioro de su salud. El estado es quien debe prestar y garantizar los servicios básicos. El objetivo fue describir las condiciones de acceso a la salud bucal de los internos recluidos en centros penitenciarios del Perú. Material y métodos: Es un estudio descriptivo, longitudinal y se recogió los datos en una ficha documental de fuentes secundarias entre el periodo 2015 al 2021 proporcionada por el Instituto Nacional Penitenciario del Perú. La muestra fue de 87245 internos recluidos en 64 establecimientos y distribuidos en ocho regiones. Para la recolección de datos y el análisis estadístico se empleó el paquete profesional software estadístico IBM SPSS Statistics versión 26 para Windows (SPSS Inc., de Estados Unidos). El análisis de datos es descriptivo, se realizó utilizando tablas de frecuencias, en las cuales se trabajó con la frecuencias absolutas y relativas. Resultados: Los resultados demuestran que solo 43 internos (67,19%) cuentan con servicios odontológicos, de los cuales 29 tienen asignado un personal odontólogo. Discusión: En cuanto a las medidas de prevención, ninguno de los centros penitenciarios destina presupuesto para este fin. Durante el año 2021, 22364 internos no recibieron atención bucal. Gran parte de la población penitenciaria no tiene acceso a los servicios básicos de odontología y otros reciben servicios precarios. Se pone en riesgo la salud bucal de los internos y se les priva de sus derechos básicos de acceso a la salud. 
546 |a ES 
690 |a odontología 
690 |a salud bucal 
690 |a población penitenciaria 
690 |a Medicine (General) 
690 |a R5-920 
690 |a Public aspects of medicine 
690 |a RA1-1270 
690 |a Social sciences (General) 
690 |a H1-99 
655 7 |a article  |2 local 
786 0 |n Humanidades Médicas, Vol 23, Iss 1 (2023) 
787 0 |n https://humanidadesmedicas.sld.cu/index.php/hm/article/view/2431/1551 
787 0 |n https://doaj.org/toc/1727-8120 
856 4 1 |u https://doaj.org/article/f48165d8d4574f9f9b51fc97a9a46345  |z Connect to this object online.