Evidencia generada a partir de las Encuestas Nacionales de Factores de Riesgo de Argentina: revisión de la literatura
Las encuestas nacionales de factores de riesgo (ENFR) forman parte del sistema estadístico nacional y se realizan con una periodicidad de cuatro años. OBJETIVOS: Analizar, a través de una revisión sistemática de los estudios publicados, la utilización de los datos de las ENFR. MÉTODOS: Se rea...
Saved in:
Main Authors: | , , , , |
---|---|
Format: | Book |
Published: |
Ministerio de Salud,
2014-12-01T00:00:00Z.
|
Subjects: | |
Online Access: | Connect to this object online. |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | Las encuestas nacionales de factores de riesgo (ENFR) forman parte del sistema estadístico nacional y se realizan con una periodicidad de cuatro años. OBJETIVOS: Analizar, a través de una revisión sistemática de los estudios publicados, la utilización de los datos de las ENFR. MÉTODOS: Se realizó una búsqueda en PubMed y SciELO, y se sumaron artículos identificados a partir de las citas aportadas por artículos de revisión y recomendaciones de autores. RESULTADOS: Se seleccionaron 17 estudios de investigación publicados, 12 en inglés y 5 en español, entre 2006 y 2014. En ellos se analizaron los siguientes temas: actividad física baja, hipertensión, control de colesterol, diabetes, obesidad, utilización de servicios preventivos, autopercepción de salud, tabaquismo, exposición al humo de tabaco ajeno y disposición a dejar de fumar, alimentación (consumo de frutas y/o verduras), utilización de sal y consumo de alcohol de riesgo. CONCLUSIONES: La ENFR no sólo constituye una herramienta fundamental para el monitoreo de la epidemia de enfermedades no transmisibles, sino que también es una fuente de datos útil para profundizar el entendimiento de la epidemia a través de estudios de investigación. |
---|---|
Item Description: | 1852-8724 1853-810X |