¿CUÁNTO APRENDÍ EN LA ENSEÑANZA SECUNDARIA? LAS ACTITUDES DE LOS ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS DE PRIMER AÑO RESPECTO A LA RELACIÓN ENSEÑANZA-APRENDIZAJE DE SU SEGUNDA LENGUA EN LA ESCUELA SECUNDARIA EN TRES CONTEXTOS INTERNACIONALES

El objetivo fundamental de este estudio es observar y recopilar información sobre las percepciones de los alumnos y las dificultades detectadas en sus estudios en la escuela secundaria en tres diferentes contextos: Valencia (España), Flandes (Bélgica) y Valdosta (Georgia, EEUU). Los participantes...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Jesús García Laborda (Author), Luis G. Bejarano (Author), Mathea Simons (Author)
Format: Book
Published: Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED), 2012-01-01T00:00:00Z.
Subjects:
Online Access:Connect to this object online.
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!

MARC

LEADER 00000 am a22000003u 4500
001 doaj_f50f463251424722bae015db97c20d97
042 |a dc 
100 1 0 |a Jesús García Laborda  |e author 
700 1 0 |a Luis G. Bejarano  |e author 
700 1 0 |a Mathea Simons  |e author 
245 0 0 |a ¿CUÁNTO APRENDÍ EN LA ENSEÑANZA SECUNDARIA? LAS ACTITUDES DE LOS ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS DE PRIMER AÑO RESPECTO A LA RELACIÓN ENSEÑANZA-APRENDIZAJE DE SU SEGUNDA LENGUA EN LA ESCUELA SECUNDARIA EN TRES CONTEXTOS INTERNACIONALES 
260 |b Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED),   |c 2012-01-01T00:00:00Z. 
500 |a 1139-613X 
500 |a 2174-5374 
520 |a El objetivo fundamental de este estudio es observar y recopilar información sobre las percepciones de los alumnos y las dificultades detectadas en sus estudios en la escuela secundaria en tres diferentes contextos: Valencia (España), Flandes (Bélgica) y Valdosta (Georgia, EEUU). Los participantes en este estudio fueron 82 estudiantes universitarios de primer año matriculados en la Universidad Politécnica de Valencia, la Universidad de Amres y la Universidad de Valdosta State. Los datos se obtuvieron a través de cuestionarios y un estudio en tres niveles: investigadores, profesores y una pequeña muestra de estudiantes. Debido a la muestra limitada, los resultados no pueden ser generalizados pero ofrecen cierta luz para futuros estudios en el campo de la enseñanza de idiomas en la escuela secundaria. El análisis de los datos indicó que los tres grupos comparten problemas comunes como el uso limitado de materiales educativos u oportunidades de aprendizaje fuera del aula, la metodología de los profesores de enseñanza secundaria y las actitudes hacia la lengua extranjera. Estos hallazgos enfatizan la importancia de metodologías globales que guíen a los estudiantes en el uso de recursos tanto dentro como fuera de clase. Los resultados también indican que los estudiantes de secundaria podrían no ser tan diferentes, a pesar de pertenecer a culturas de origen distintas y poseer lenguas maternas diferentes. 
546 |a EN 
546 |a ES 
690 |a Education 
690 |a L 
655 7 |a article  |2 local 
786 0 |n Educación XX1, Vol 15, Iss 2, Pp 159-184 (2012) 
787 0 |n http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=70624504005 
787 0 |n https://doaj.org/toc/1139-613X 
787 0 |n https://doaj.org/toc/2174-5374 
856 4 1 |u https://doaj.org/article/f50f463251424722bae015db97c20d97  |z Connect to this object online.