Literatura e formação: o prazer do texto entre as margens do sistema escolar

En este texto, tratamos de cómo el lenguaje literario puede hacerse espacio de apertura y resistencia en medio de prácticas escolares rutinarias en los currículos formales. Seguimos un recorrido metodológico en el que entrecruzamos literatura y educación: por un lado, recogemos registros de pra...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Rosa Maria Bueno Fischer (Author), Tatielle Rita Souza da Silva (Author)
Format: Book
Published: Associacao Nacional de Pós-Graduação e Pesquisa em Educação, 2018-01-01T00:00:00Z.
Subjects:
Online Access:Connect to this object online.
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!

MARC

LEADER 00000 am a22000003u 4500
001 doaj_f54fdcf7fbd14d91b6461ca2307424e2
042 |a dc 
100 1 0 |a Rosa Maria Bueno Fischer  |e author 
700 1 0 |a Tatielle Rita Souza da Silva  |e author 
245 0 0 |a Literatura e formação: o prazer do texto entre as margens do sistema escolar 
260 |b Associacao Nacional de Pós-Graduação e Pesquisa em Educação,   |c 2018-01-01T00:00:00Z. 
500 |a 1413-2478 
500 |a 1809-449X 
500 |a 10.1590/S1413-24782018230097 
520 |a En este texto, tratamos de cómo el lenguaje literario puede hacerse espacio de apertura y resistencia en medio de prácticas escolares rutinarias en los currículos formales. Seguimos un recorrido metodológico en el que entrecruzamos literatura y educación: por un lado, recogemos registros de prácticas de lectura y escrita, protagonizadas al margen del sistema, en escuelas públicas de Rio Grande do Sul, Brasil; por otro, adoptamos como objetivo de análisis el "hecho literario", articulando puntos de afectación entre texto y narración. Roland Barthes, Michel Foucault, Walter Benjamin, Alberto Manguel y Clarice Lispector sostienen nuestros análisis teórico-metodológicos. Para concluir, apostamos en la potencia del gesto literario como experiencia de formación, pues: promueve otras formas de aprender, desplaza el sentido y la orientación de la enseñanza, altera relaciones formales con el tiempo y el ambiente escolar, reorganiza lugares de saber y no-saber, planteando la cuestión de lo que somos y en lo que nos convertimos. 
546 |a PT 
690 |a Education 
690 |a L 
655 7 |a article  |2 local 
786 0 |n Revista Brasileira de Educação, Vol 23, Pp 1-17 (2018) 
787 0 |n http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=27554785075 
787 0 |n https://doaj.org/toc/1413-2478 
787 0 |n https://doaj.org/toc/1809-449X 
856 4 1 |u https://doaj.org/article/f54fdcf7fbd14d91b6461ca2307424e2  |z Connect to this object online.