TIEMPO, JUEGO Y CRONOLOGÍA ESCOLAR INDÍGENA. ¿INTERCULTURALIDAD?

En este artículo se expone la tensión entre los tiempos de la producción y los del juego/ocio en una comunidad indígena de Colombia. La investigación tuvo como propósito indagar por las relaciones entre el ocio, el desarrollo sostenible y el tiempo en la cosmovisión indígena, lo mismo que lo...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Víctor Alonso Molina Bedoya (Author)
Format: Book
Published: Universidad Pedagógica Nacional, 2016-03-01T00:00:00Z.
Subjects:
Online Access:Connect to this object online.
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:En este artículo se expone la tensión entre los tiempos de la producción y los del juego/ocio en una comunidad indígena de Colombia. La investigación tuvo como propósito indagar por las relaciones entre el ocio, el desarrollo sostenible y el tiempo en la cosmovisión indígena, lo mismo que los tiempos según el cronosistema escolar. El enfoque fue cualitativo, de método etnográfico. La recolección de la información se hizo a partir de diarios de campo, registros fotográficos y entrevistas semiestructuradas. Se reconoce a la escuela como una institución que establece y delimita los tiempos acorde a un cronosistema que regula los lapsos del trabajo/estudio y del descanso, además de alejar a los pequeños de los ciclos naturales e incorporarlos en la dimensión abstracta del tiempo.
Item Description:0121-4128
2462-845X