¿El contexto geográfico importa en la mortalidad por diabetes mellitus? Tendencias espacio-temporales en Argentina, 1990-2012

Resumen: El objetivo de esta investigación fue identificar conglomerados espacio-temporales de alta y baja mortalidad por diabetes mellitus durante el período 1990-2012 en Argentina. Se realizó un estudio ecológico retrospectivo espacio-temporal. Se consideró la población mayor de 34 años res...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Carlos M. Leveau (Author), M. Jimena Marro (Author), Valeria Alonso (Author), Alicia E. B. Lawrynowicz (Author)
Format: Book
Published: Escola Nacional de Saúde Pública, Fundação Oswaldo Cruz.
Subjects:
Online Access:Connect to this object online.
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Resumen: El objetivo de esta investigación fue identificar conglomerados espacio-temporales de alta y baja mortalidad por diabetes mellitus durante el período 1990-2012 en Argentina. Se realizó un estudio ecológico retrospectivo espacio-temporal. Se consideró la población mayor de 34 años residente en Argentina, según sexo, durante el período 1990-2012. Las unidades espaciales de análisis estuvieron conformadas por departamentos más la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Se empleó la técnica de exploración espacio-temporal para la detección de conglomerados de alta y baja mortalidad. Se encontraron áreas de elevada mortalidad por diabetes mellitus en el centro-oeste del país, y zonas de baja mortalidad en la región costera de la provincia de Buenos Aires y Patagonia. Los conglomerados de alta mortalidad ocuparon un período comprendido entre 1995 y 2008; los de baja mortalidad se desplazaron hacia los años 2002-2012. El descenso reciente en la mortalidad por diabetes mellitus no fue geográficamente homogéneo, con una disminución marcada en el este de la Provincia de Buenos Aires y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Item Description:1678-4464
10.1590/0102-311x00169615