Conocimientos y actitudes sobre muerte médicamente asistida en médicos y estudiantes de medicina hondureños.

Introducción: La muerte médicamente asistida aún es controversial a nivel mundial. Representa un dilema ético que confronta la autonomía del paciente sobre su derecho a decidir cómo enfrentar su muerte con la concepción del médico sobre su papel en el proceso asistencial y tratamiento al fin...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Ana Carolina Valeriano Rosales (Author), Alejandro Daniel Barahona Munguía (Author), Bárbara Galeas Matus (Author), Mireya Mercedes Matamoros Zelaya (Author), Olga Azice Kattán Howard (Author)
Format: Book
Published: Ministerio Público de Honduras, 2022-10-01T00:00:00Z.
Subjects:
Online Access:Connect to this object online.
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Introducción: La muerte médicamente asistida aún es controversial a nivel mundial. Representa un dilema ético que confronta la autonomía del paciente sobre su derecho a decidir cómo enfrentar su muerte con la concepción del médico sobre su papel en el proceso asistencial y tratamiento al final de la vida de los pacientes. Objetivo: Conocer la actitud y conocimientos de los médicos hondureños sobre la muerte médicamente asistida e identificar las razones por las cuales están o no de acuerdo con su legalización y aplicación. Metodología: Estudio descriptivo, muestreo no probabilístico, en estudiantes de medicina, médicos generales y especialistas de Honduras, muestra calculada de 378, para un nivel de confianza del 95% y margen de error del 5%. Se aplico un cuestionario en línea de auto cumplimiento, elaborado en Google Forms®. Se solicitó el consentimiento informado a los participantes y la información fue manejada de manera anónima y no vinculada. Resultados: 31.02% manifestó no estar de acuerdo con la legalización ni de la eutanasia, ni del suicidio médicamente asistido, 29.23% manifestó estar a favor que se legalizaran ambas, 29.23% solo eutanasia, 1.02% solo suicidio médicamente asistido, el 9.48 % no respondió o no sabía. Se encontraron diferencias relacionadas a la edad (p =0.005), al estado civil (p =< 0.001) y a la filiación religiosa (p = < 0.001), pero no respecto a la profesión (p=0.704), ni al sexo (p=0.072). Al preguntarles si ha considerado aplicarle la muerte medicamente asistida a un paciente que sufre, el 68.21% manifestó que no, pero el 60.26% si recurriría a esta si el paciente que sufre fuera él mismo o un familiar cercano. Conclusión: Debido a que en nuestro país la muerte médicamente asistida aún no es legal es indispensable conocer la perspectiva médica respecto a esta.
Item Description:10.5377/rcfh.v8i1.14961
2412-8058
2413-1067