Postes prefabricados de fibra: Consideraciones para su uso clínico
En la década de los 90 los Postes Prefabricados de Fibra (PPF) se introdujeron al mercado como alternativa a los sistemas metálicos o cerámicos. Hasta la fecha se mantienen en uso, modificando de manera constante sus presentaciones comerciales y estrategias de fijación. Sus cualidades mecánicas...
Saved in:
Main Author: | |
---|---|
Format: | Book |
Published: |
Universidad de la República,
2010-12-01T00:00:00Z.
|
Subjects: | |
Online Access: | Connect to this object online. |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | En la década de los 90 los Postes Prefabricados de Fibra (PPF) se introdujeron al mercado como alternativa a los sistemas metálicos o cerámicos. Hasta la fecha se mantienen en uso, modificando de manera constante sus presentaciones comerciales y estrategias de fijación. Sus cualidades mecánicas como su bajo Módulo Elástico (ME) similar al dentinario, introducen un nuevo paradigma en la rehabilitación del Diente Endodonticamente Tratado (DET): "el poste debe acompañar en forma solidaria la flexión de los tejidos dentarios frente a las cargas". Sus actuales cualidades estéticas, la fácil remoción y la posibilidad de su cementado adhesivo, los han convertido en una alternativa válida a las soluciones convencionales. Sin embargo, algunos resultados contradictorios junto con la importante dificultad de lograr hibridación en la dentina radicular, mantienen interrogantes a resolver en el futuro. Se indican en casos en donde se prevea retratamiento, en pacientes jóvenes, de alta exigencia estética y toda vez que se quiera y pueda eludir los costos de aleaciones nobles. En el presente artículo se analizan los fundamentos clínicos y experimentales de distintos autores, extrapolándose consideraciones prácticas para su uso. Los mismos se ilustran en un caso clínico para un paciente joven, con antecedente de traumatismo y con altas expectativas estéticas. |
---|---|
Item Description: | 0797-0374 1688-9339 |